Les presentamos los resultados de las puntuaciones de nuestro Jurado Ilegal para Comparsas y Cuartetos. Además sus integrantes nos comentan y justifican sus valoraciones. “En Carnaval, ni cante, ni guasa, sin Cai…”

[Pincha sobre el nombre de la agrupación para ver la actuación completa]

Comparsa “Áfrika” (Luis Ripoll y Pepito Martínez, exmajaras)

Pre(6)
Pas1(22)
Pas2(22)
Cup1(9)
Cup2(9)
Estr(6)
Popu(20)
Tipo(6)
T
Amoaescuchá
5
18
18
6
7
5
16
4
79
Dicharachero
5
17
18
8
9
5
17
4
83
Jartible
4
19
18
7
7
5
18
4
82
TOTALES








244

elbaluartedecdiz.es
Amoaescuchá: Mejora el pase de estos Afrikanos en semifinales, vienen con el repertorio mejor defendido y con pasodobles preciosos. El primer pasodoble toca el tema de Cataluña, pero como debe ser, sin caer en el insulto, tópicos o la crítica fácil, lo toca pero a modo de consejo, muy bonito. El segundo al rey y su casa real, le ponen voz al rey que día tras día, escándalo tras escándalo, sigue riéndose del pueblo, le da igual que jueguen con su nombre mientras él siga cobrando, él es “rey de carajotes”; muy bien traído este pasodoble. Los cuplés bastante simpáticos, en cuartos le dieron a Del Nido y ahora le dan al Betis en el primero, el segundo, mejor, con cameo de Kike Remolino y el cuarteto de los niños. El popurrí muy bien cantado pero… le falta algo… Por lo demás, chapó! Darán que hablar estos exmajaras.

Dicharachero: otra vez más a la sabana con los africanos de Ripoll y Pepito Martínez. Comparación metafórica entre África y Cádiz con ese olor a tercer mundo. Muy al tipo todo el repertorio. Fuerza en la presentación: “África y Cádiz, dos grandes bolas, dos criaturas que ruedan solas, puerta del mundo, culo de Europa”. En pasodobles si querían optar a final tendrían que haber arriesgado más en letras. Tocando a Cataluña con mucha delicadeza y a la monarquía, en concreto al Rey. La música un bastinazo, como no. Pero repito, aunque sean buenos pasodobles, no son de los que te meten en una final. Siguen soprendiendo en cuplés, los mejores de comparsas de aquí a Alcalá. Mi única puntuación perfecta en esta pieza se la llevan en el “Oyumba bulungui”. Y un pedazo estribillo para rematar: “Cádiz grita y canta que esta es tu tierra, habla Cádiz habla que la cosa está mu negra”. Llenos de juegos musicales con alegorías africanas iban a terminar un popurrí muy llamativo. Comparsón de los exmajaras, pero el billete a la final está muy caro.

Jartible: Abre la sesión de semifinales esta comparsa de africanos con autoría de Ripoll y Pepito, que inician su presentación con mucha fuerza y muy al tipo: “África quiere aire y Cádiz respira”, “África lo mismo que Cadiz”. Pasodobles con una música preciosa como no podía ser menos viniendo de quien viene y la poesía hecha letra con esa cadencia al final del pasodoble. Critica fina a la casa real en su segundo y precioso pasodoble. En su tanda cuples el primero al Betis y el segundo con la colaboración del cuarteto muy buenos y graciosos. El estribillo me encanta. Terminan su actuación con un popurrí impresionante en letra y música. Con ritmos africanos y percusiones de lo que representan., cuarteta al 3x4 puro, despidiéndose diciendo que África lo mismo que Cádiz. Creo que en afinación si no es la mejor comparsa pues casi lo es ¡SUERTE!
Seguimos dándole al boli y al papel con las Comparsas y Cuartetos. “En Carnaval, ni cante, ni guasa, sin Cai…”

[Pincha sobre el nombre de las agrupaciones para ver la actuación completa]


Pre(6)
Pas1(22)
Pas2(22)
Cup1(9)
Cup2(9)
Estr(6)
Popu(20)
Tipo(6)
T
Amoaescuchá
4
14
15
3
3
5
16
5
65
Dicharachero
3
13
13
4
5
4
14
4
60
Jartible
3
13
13
3
3
3
14
3
55
TOTALES








180

lavozdigital.es
Amoaescuchá: Desde Chipiona nos llegan estos trabajadores del corazón, una idea muy original. La presentación muy al tipo, con bombazos como latidos de corazón, bastante bonita. Los pasodobles en los que la letra está por encima del grupo, incluso que la música. El primero al amor, el segundo crítico con las circunstancias laborales actuales, me quedo con algunas frases como “buscar trabajo es el trabajo más difícil” Los cuplés muy flojos. El estribillo es de los que más me ha gustado de la modalidad en el concurso. El popurrí, lo mejor del repertorio, muy al tipo, al corazón. También quisiera señalar una frase de este popurrí “Un corazón carnavalero es como un pozo sin fondo, cuanto más tiene, más quiere y to le sabe a poco”, esa frase define a todos los corazones que tenemos el carnaval como algo más que una afición… En fin, hasta aquí llegan estos currantes.

Dicharachero: bombeando sangre vienen estos obreros del corazón para hacer sonar sus voces. Poco se salva de estos copleros chipioneros salvo la idea, me gustó. Presentación flojita y pasodobles del mismo estilo. El primero muy al tipo, hablando de como crece una pareja y desarrolla su vida pero de la visión de sus corazones. El segundo no había por donde cogerlo, letra liada sin un remate claro al igual que las voces en algunos momentos. Barullo inentendible. Cuplés malos, me he reído de lo malo. Acabaron de bombear en su popurrí. Cobraron vida en cuartos cuando en preliminares estaban muertos.

Jartible: Comienza la última noche de coplas de cuartos de final y desde Chiclana nos llega esta comparsa con marcados pectorales y haciendo el símil de estar bombeando sangre para hablarnos como corazones que laten y palpitan con fuerza. El primer pasodoble nos habla de dos corazones que desde pequeños se mantienen unidos, creciendo juntos y pidiendo al final de la vida dejar antes de latir antes que lo haga el otro. El segundo pasodoble la verdad que no lo he entendido no se si se alegra totalmente de que lo hayan llamado para el trabajo o se amargan por tener un jefe que explota a los trabajadores. Los cuplés de esta comparsa con todos mis respetos no tienen nivel para ser cantados en unos cuartos de final de un concurso como este. Sin dejar de latir estos corazones hechos comparsa esta agrupación termina su popurrí. La verdad que no me explico que esta comparsa este en cuartos cuando otras agrupaciones con mucho mas nivel se han quedado fuera. Sin duda alguna que no saldrán del infierno.
Puntuamos y comentamos Chirigotas y Coros… “En Carnaval, ni cante, ni guasa, sin Cai…”


Pre(6)
Tan1(22)
Tan2(22)
Cup1(9)
Cup2(9)
Estr(6)
Popu(20)
Tipo(6)
T
CupleTango
5
16
19
6
6
4
17
5
78
Filibustero
5
18
18
6
7
5
17
4
80
Murguero
5
18
19
6
7
5
18
6
84
TOTALES
15
52
56
18
20
14
52
15
242


carnavaldecadiz.com
 CupleTango: Un circo muy caletero, dispuesto a todo para pasar a la siguiente función. Destaco el segundo tango, homenaje a Don Antonio Martín y esos cincuenta años que lleva ‘renovándose’. Homenaje de Julio Pardo a Antonio, o lo que es lo mismo, los que más primeros premios acumulan. Popurrí entretenido y musical. Optan a todo.

Filibustero: La Caleta, es el Circo del Sol que trae Julio Pardo al Carnaval de 2014. La interpretación es perfecta, no muy buena, sino perfecta. Tonos, instrumentación… suena potentísimo el Coro, con la música del Tango. Utilizan una marimba, instrumento de percusión clásica, para un popurrí menos movido que otros años. Sin embargo, me falta mensaje, falta ese punto que me haga recordar el coro cuando pase unos años. No es mi preferido, pero la perfección de interpretación tiene que estar en la final.

Murguero: Coro con un tipo, interpretación y música maravillosos pero que en este pase ha dicho poco a nivel de letras. Han dedicado un tango bonito a Antonio Martín y otro a la forma en que gobernaría una mujer gaditana, bien pero se han visto otros bastante mejores en letra. Estribillo muy bonito el que culmina dos cuplés ligados para meterse con el gobierno. Fantástico en forma también el popurrí al que han introducido la marimba que le da un toque muy bueno. Espero más de este coro en sus siguientes pases pero por supuesto apunta a lo más alto.
La segunda parte del descanso no pudo ser puntuada anoche por los tres miembros del Jurado por lo que tuvimos que esperar. Ahora sí, ¡ya están! “En Carnaval, ni cante, ni guasa, sin Cai…”

[Pincha sobre el nombre de la agrupación para ver la actuación completa]


Pre(6)
Pas1(22)
Pas2(22)
Cup1(9)
Cup2(9)
Estr(6)
Popu(20)
Tipo(6)
T
Amoaescuchá
5
19
18
6
6
5
19
6
84
Dicharachero
4
16
17
7
6
3
17
5
75
Jartible
4
16
17
6
6
4
18
5
76
TOTALES








235


andaluciainformacion.es
Amoaescuchá: Juan Fernández viene a defender el tercer premio del año pasado y de seguir así, tiene posibilidades. El primer pasodoble muy crítico con el socialismo andaluz, el segundo más emotivo. En nivel interpretativo este grupo está que se sale, los quejíos de Ezequiel acabarán conmigo… Cuplés simpaticones, nada del otro mundo. El popurrí es donde el grupo saca todo su potencial, también Juan en letras. En fin, nos vemos en semifinales!

Dicharachero: con un tipo ingenioso (mezcla de los disfraces de los primeros premimos de los últimos años unidos en el laboratorio de Frankenstein) y una idea que viene muy al año que estamos viviendo llegó la Comparsa Perfecta. Me gustó mucho la presentación con esa segunda que me rememora a aquellos Bailarines, con dos partes bien diferenciadas. La incorporación de Jesús Villar da fuerza.No se me va de la cabeza ese “yo siempre quise ser comparsista gaditano”. Juan Fernández vino cortito en pasodobles para mi gusto, cortito en comparación con las grandes. Socialismo andaluz y Bulling o acoso escolar, aunque había que hacer un cursillo para saber de qué iba este segundo, fueron los temas tratados. Ezequiel como siempre impecable, más entendible esa octavillita. Los cuplés no me desagradaron y el primero me sacó una carcajada con ese aplauso dao por la mañana cuando la madre le enciende la luz del cuarto. Sí, la manía esa que tienen en el Falla que tienes que apludir por cojones. Estribillo infinito, nota media para él. El desarrollo de la figura del comparsista gaditano hecho figura en el popurrí. Puedes llegar a quedarte solo cuando la fama y esas cosas se suben a la cabeza. Esperaba más de esta comparsa, pese a ello estarán en semifinales, creo que tienen mucho que demostrar.

Jartible: Otro de los grandes hace su aparición en escena con un precioso tipo representando un Frankenstein hecho de trozos de comparsas ganadoras de primeros premios formando así un comparsista perfecto. Muy buena comparsa esta de Juan Fernández. Primer pasodoble criticando la labor de la Junta de Andalucía. Segundo pasodoble al acoso escolar. La verdad es que no me llena demasiado lo que estoy escuchando esta noche. Los cuplés bastante flojitos a la costumbre de encender la luz del teatro a mediados de repertorio y el segundo a una novia que no queda bien como amiga. El popurrí me ha gustado, con una bonita música y muy buena letra culminado con un solo de Ezequiel donde nos dice que quiere quedarse solo. Precioso final de popurrí. Sin duda van camino de la gloria.
Puntuamos y comentamos Chirigotas y Coros… “En Carnaval, ni cante, ni guasa, sin Cai…”


Pre(6)
Tan1(22)
Tan2(22)
Cup1(9)
Cup2(9)
Estr(6)
Popu(20)
Tipo(6)
T
CupleTango
4
15
16
6
7
4
16
4
72
Filibustero
3
15
13
6
7
3
13
3
63
Murguero
2
12
13
6
5
2
12
2
54
TOTALES
9
42
42
18
19
9
41
9
189

Las mayorés de edad
carnavaldecadiz.com
CupleTango: Vaya nivel que tenemos este año en Coros. Estas francesas “mayoret” nos han hecho pasar un buen rato. Muy divertido los cuplés que escribe el Sheriff. Buen segundo tango, pidiendo al pueblo gaditano una revolución. Popurri entretenido y otro que estará en la quema…

Filibustero: Coro de Valdés, sinvergonzón pero que no llegaron a conectar conmigo. Falta un poco de interpretación y el popurrí se hace un poco largo. A parte de “las pintas” que ya hay que tener poca vergüenza pa llevar esa faldita, me reí con los cuplés, el segundo flipando con que les había parecido ver a Rajoy en camerinos…

Murguero: Coro correcto pero que ni fu ni fa. Ya el tipo no me gusta demasiado y están algo cortos de letras y sobretodo de voces. Tangos dedicados a Ortega Cano y la necesidad de una revolución obrera frente a la derecha. Correctos los dos. El resto del repertorio entretenido pero poco más que destacar salvo un primer cuplé al que se nota la mano del Sheriff. Se quedaran en este pase casi con seguridad.
Seguimos dándole al boli y al papel con las Comparsas y Cuartetos. “En Carnaval, ni cante, ni guasa, sin Cai…”

[Pincha sobre el nombre de la agrupación para ver la actuación completa] 


Pre(6)
Pas1(22)
Pas2(22)
Cup1(9)
Cup2(9)
Estr(6)
Popu(20)
Tipo(6)
T
Amoaescuchá
5
17
18
4
5
5
16
5
75
Dicharachero
4
15
17
5
6
3
16
5
71
Jartible
4
15
17
5
5
4
17
4
71
TOTALES








218

portaldecadiz.com
Amoaescuchá: Este grupo cada año viene más fuerte y más trabajado. En el primer pasodoble vemos como Germán será otro genio de la ironía, el segundo un homenaje a Tino, este año Dios Momo, todo un grande de la modalidad. Los cuplés reguleros nada más… Aún así un más que digno pase la tercera comparsa de la saga OBDC. A seguir así chicos! Ahora la pregunta es: ¿los veremos en semifinales? Puede que uno de esos huecos sea suyo.

Dicharachero: La saga OBDC continúa superándose y por lo tanto Germán Rendón. Idea buenísima de estos jóvenes zombis estudiantes para denunciar la realidad de la situación actual en España. Buena presentación con un toque bienvenidero (salvando las distancias) mezclando el mensaje con la ironía. En pasodobles continúa la buena línea (primero al PP y segundo al Dios Momo Tino Tovar) hasta que en cuplés y estribillo baja. No hay por donde cogerlos y el estribillo achirigotado no me dice nada. Ya en el popurrí y para sellar una actuación mejor que la de preliminares hacen un repaso de cómo está la vida juvenil hoy día y sobretodo a la hora de buscar trabajo. “Somos monstruos”. Tienen papeletas para estar en la semifinal.

Jartible: Existe una similitud entre esta comparsa y la murga uruguaya “Queso Magro” las cuales pretenden erigirse en la voz del pueblo durante el carnaval. Comienzan su presentación con mucho ritmo y como esta siendo norma habitual ya en este carnaval vuelve a aparecer un bajo .Buena presentación con buena letra y buena música. El primer pasodoble a la doble moral de los populares en según que conveniencias. El segundo pasodoble es un bello piropo al Dios Momo(Tino Tovar). Los cuples paso de puntillas por ellos ya que no me han gustado. El estribillo muy original y bonito. “Los monstruos tenemos claro cual es la vida que nos espera”, así comienzan su popurrí esta comparsa. Cntinúan diciendo “me voy a la calle y me como el mundo” y tras decirnos que llegará la victoria final de los niños de Salvochea terminan de la misma forma que lo iniciaron. Otra que va subiendo peldaños hacia la gloria.
  • Título del enlace
  •