Comenzó el "Concurso de las ausencias", como todos los años, cargado de ilusión y ansias de escuchar nuevo material carnavalesco. Se entregaron 5 Antifaces bien otorgados, aunque muchos seguimos sin entender ese criterio de los años acumulados para su concesión, acordándonos de muchos participes que cambiaron el rumbo de esta fiesta y siguen sin la insignia más alta del la fiesta.

Juego a vaticinar,denme la libertad de opinar por opinar, que ninguna agrupación de las que disfrutamos ayer estará en la final. Vimos una sesión de bajo nivel, y los papelillos me los guardé esperando a una agrupación que haga sentir que ya está aquí, que ya llegó el carnaval de Cádiz, de carcajada y emoción.

La comparsa del Puerto "Afrika", irreconocible en tipo y estilo, plantó una escenografía con mucho gusto entre ritmo africanos, que se mezclaron con la música del pasodoble de Pepito Martinez, clásico con ese recuerdo a pasodoble de Quiñones de los años 90. En cuanto a letras, la idea principal giraba entre la comparaciones entre Cádiz y África, y en pasodobles se guardaron seguro sus mejores cartas. Consecuencia del no arrastre de puntos en preliminares (además de que nosotros empecemos a puntuar desde Cuartos... siendo egocéntricos podemos decir que el patronato no pensó en nosotros jaja) será que las agrupaciones favoritas no tengan necesidad de empezar sumando en preliminares con letras de nivel alto, les basta con la música, la interpretación, presentación y popurrí, y nombre, por qué no decirlo también. Pincha si quieres ver el pase completo

Otro comentario que predomina, y del que también nos percatamos es que por cuestiones de azar, hubo anoche un alto número de agrupaciones femeninas o mixtas. Sin duda, una buena noticia. Nuestro oídos forjados en años de voces masculinas, aún nos avisan extrañados de tonalidades poco comunes en el Carnaval. Estos últimos años la presencia de la mujer en las agrupaciones se ha incrementado, y poco a poco también aumenta en calidad, además que de en cantidad. No pueden formar parte de la fiesta sobre la que gira la ciudad, solo como ninfa, costurera, o "meona". Tienen el mismo derecho de ser protagonista, y de exigir a nuestros oídos la responsabilidad de saber que el primer esfuerzo de adaptarlos a estas voces, terminará en una fiesta mucho más plural y con la mitad de los gaditanos (las mujeres) creando arte y derrochando expresividad por Febrero. Todo nuestro apoyo a las agrupaciones femeninas desde aquí, y pedimos mucha responsabilidad y frialdad a otros medios que desprecian sus trabajos y las quieren fuera de las tablas o en un segundo nivel.

Y por último, demasiadas, sobrantes, repetitivas... referencias a los ausentes. Estrategia desafortunada a mi parecer de esos autores que pierden la oportunidad de expresión, hablando de otros, y que además este año no están en su barco, que es el COAC. Si no son importantes para el Concurso como muchos dicen, deberían de parecer inapercibidos y ayer estuvieron muy presente, parece que más de uno los echa de menos.

Filibustero

Dicharachero opina sobre la cabeza de serie de esta #Coac2014P1:
Empezaba el Carnaval un año más, un teatro Falla abría su telón a los jartibles y la segunda agrupación era una de las grandes y de las únicas que se puede salvar de anoche -junto a esa comparsa mixta de Bustelo-. Metidos en la sabana parecíamos estar todos cuando empezó a sonar la presentación. Tipo muy colorido reflejando el atarceder. Lo más débil del repertorio a mi manera de ver, pero aprobada. ¿Qué decir de los pasodobles? De los míos, de los clásicos...Ripoll y Pepito Martínez. Música que enamora con muchas pausas, acompañada con coreados africanados, y qué bien suena ese Álex de Huelva. Sin olvidar a Mulero y a uno de los mejores tenores de nuestro Carnaval: Loren. Primero de ellos a su 'desligue' de la denominación 'Majara' y segundo, con vuelta a la tortilla cuando todos pensaban en JCA y Carapapas, al Lobe y al Sheriff.  Letras guardaitas. Es raro que en una comparsa salgan cuplés vistosos y que enganchen. Ellos lo consiguieron con esos ritmos africanos y con un estribillo delicioso. Del popurrí me quedo con las dos últimas cuartetas, destacando la preciosidad de la penúltima. Como dice mi compañero Filibustero, "no estarán" los exmajaras en la final, semifinales seguro, pero habrá que esperar a oír al resto...no sabemos aún como estará el nivel. 

Toca hacer balance, recoger los restos del año pasado y empezar a preparar el concurso  que se nos viene encima. Un concurso que -vale lo diré por primera vez- será raro, un concurso que viene de nalgas desde antes de empezar, desde antes de la finalización del anterior. Por mas que uno trate hacer presunción de inocencia, por mas que trate de verlo de manera ingenua, me resulta imposible ver en el fondo de la cuestión algo turbio. Pero no, me he propuesto no hacer de esta entrada una caza de brujas. Los de las teorías Judeomasónicas -si también los hay en el mundo del carnaval- que debatan, a mi me aburre. Tampoco creo que un concurso sin Aragón o sin los Carapapas es un concurso peor. Al margen de filias y fobias, su baja resta, si a estas le sumamos las bajas de Quiñones, Bienvenido, Love, Sheriff... Se nos queda un carnaval, si, eso... ¡RARO!

Vayamos al origen del asunto: año 2013, concurso que se presentaba apasionante, con regresos, con alianzas improbables e incursiones en la modalidad que despertaban muchísimo interés.   Pronto se sucedieron los acontecimientos, y en un afán protagonista, el jurado protagonizó y copó un concurso en el que su presencia no era invitada. Ya saben esto es como el fútbol, cuando el arbitro destaca mal asunto...

Y así fue rigurosa aplicación del reglamento, para luego echarse atrás, para terminar con una final cuanto menos 'inesperada' que, con gustos y preferencias aparte, me pareció esperpéntica. Que no me vengan con el viejo direte de los nombres y de una final al margen de estos. En la última de las fases deben estar los mejores del concurso (o al menos casi todos), en la opinión del que suscribe esto, ni de lejos fue así... Cada uno tendrá la suya. 

No pretendo dejar nombres propios, pero adelantándome a alusiones. No, la comparsa de Juan Carlos Aragón no estaba a la altura de una final, probablemente si de mi gusto dependiese tampoco hubiese entrado en semifinales. Pero dejemos de lado lo pasado, porque ya saben "pasado está" y afrontemos lo que se nos viene encima: un concurso en el que ante la ausencia de muchos de los grandes NOMBRES de la fiesta, la segunda línea, la nueva generación debe dar el pasito hacia delante.

Es un año perfecto para que nombres como Juan Fernández y su comparsa terminen de consagrarse después de su, por lo menos en lo que a reconocimiento se refiere, mejor año. O esa comparsa Remolinera huérfana de su creador pero que a la batuta Antonio Rivas. En mi opinión, el mejor grupo del carnaval y que debe aspirar a todo. Espero con muchas ganas a Germán García Rendón y la tercera saga de su comparsa OBDC, de la que espero otro nuevo salto, o al Jona y sus chicos del tejado. Tengo especial curiosidad por saber lo que traen los hermanos Catalanes con la colaboración de un tío con tanto gusto como es David Palomar.

Antonio Martín parece que propone al menos algo alejado a sus anteriores propuestas. Al menos de entrada esta propuesta parece mas cercana al estilo socarrón de lo siento picha...que al machacón... Quería decir al vigoroso estilo de años pasados. Esperemos que en el resultado final se aleje del resultado de la ultima propuesta de Tino. Y hablando de Tovar, de él espero una vuelta al camino lúcido de un trienio inspirado (Volver a empezar , Juana la loca,  Ciudadano Zero)  y que deje el cartoon para Clan TV.

Toca esperar. Esperar no quiero esperar más, bueno si... Que acabe pronto la espera y que se baje el telón pronto del Falla. Para entonces el año anterior pasará a mejor vida y las expectativas quedarán en el cajón. Para entonces oído limpio y libre para todas y lápiz afilado también.

¡Feliz Carnaval y que el dios Momo reparta suerte!

¿Estás de acuerdo con la opinión de Trasnochador? 

Comparte tu opinión con nosotros o no tendrás suerte en tus decisiones premonitorias en el concurso. 


Llega otro carnaval, "y ya estamos otra vez, en el madero de las coplas...", como decía el niño pirata. La acogida que tuvimos el año pasado fue muy grata y nos ha dado fuerzas para seguir. A la crisis nos la comemos. La gran cantidad de bajas para este COAC 2014 ha desmotivado a muchos de los aficionados, pero los buenos amantes del carnaval aquí seguimos, pendientes de los nuevos repertorios y sorpresas, de las agrupaciones jóvenes que vienen empujando con fuerza y sin perder ese regustillo haciendo que suene carnaval los 365 días del año. El carnaval tiene una dimensión construida por todos y que no necesita a nadie.

Hasta que empiece el concurso tendremos reflexiones y opiniones de nuestros colaboradores sobre la vida del Concurso sin algunos de sus protagonistas en años anteriores, sobre la configuración del Jurado Oficial, o con quinielas ciegas sobre los que nos traerá este febrero próximo.

Si el año pasado improvisamos esta aventura en menos tiempo que los hermanos "Carapapa" hicieron una comparsa, este año la planificación nos permite ofreceros más y mejor. De entrada, ponemos tres sillas más en nuestro Jurado Ilegal COAC 2014 y sumamos como modalidades a puntuar los coros y los cuartetos. Para que no haya problemática con "por qué no se puntúa una y sí otra", y sabiendo que la puntuación de preliminares no es acumulable a los demás pases, comenzaremos a puntuar ¡TODO! (sin excluir ninguna agrupación) a partir de Cuartos de Final. Como sabéis, no solo dedicamos nuestros tiempo a puntuar, también habrá muchísimas novedades (encuestas, cara a cara, críticas, sensaciones, opiniones profundas o 'de manita en pecho', etc). Ya conocéis a Dicharachero, Filibustero, Trasnochador y Tramoyista los que nos acompañasteis el año pasado, al resto de integrantes los conoceréis muy prontito. Y como decíamos el año pasado en nuestra presentación: ¡vuestra opinión nos importa, porque somos jartibles aficionados! 

Creo que no hay nada mejor que el Carnaval vivido en buena compañía. Ni cante, ni guasa, sin Cai.


Firmado El Jurado Ilegal 


Ya celebramos con el "Iguana, Iguana... es King Kong" el primer premio en Cuartetos, la misma noche de la Final en la plaza del Falla, nos disfrazamos de los que filtraron el pasodoble del filósofo y dimos mucho juego en San Antonio, tras el maravilloso pregón del gadita Jorge Drexler, nos estrujamos en los alrededores del mercado para escuchar los Coros en la batea, nos pegó el golpe una ilegal en el Pópulo y fuimos Al Piso de Abajo, en domingo. Todo el COAC disfrutado en la calle, un lunes entre coloretes y Moscatel, con el pito en callecitas de La Viña y el sol de Febrero para encontrar lo inédito del Concurso, en la versión que más nos gusta, en la calle. Era necesario aparcar lo bueno y lo malo del Concurso para disfrutar de la guasa sin más dudas o por más controversias que nos haya dejado el fallo del Jurado.
Chirigota "La Verdades del Banquero" (Selu):

Pre(6)
Pas1(12)
Pas2(12)
Cup1(18)
Cup2(18
Estr(8
Popu(20
Tipo(6)
T
Dicharachero
5
10
11
13
13
6
16
5
79
Filibustero
5
10
11
13
12
5
15
5
76
Trasnochador
2
12
9
16
12
7
14
4
76
TOTALES
12
32
31
42
37
18
45
14
231

Pincha aquí para ver la actuación


Chirigota "Contigo Aprendí" (El Canijo):

Pre(6)
Pas1(12)
Pas2(12)
Cup1(18)
Cup2(18
Estr(8
Popu(20
Tipo(6)
T
Dicharachero
6
11
11
13
14
6
18
6
85
Filibustero
5
12
12
11
14
7
17
6
84
Trasnochador
3
12
12
12
16
8
14
6
83
TOTALES
14
35
35
36
44
21
49
18
252

Pincha aquí para ver la actuación

  • Título del enlace
  •