Mostrando entradas con la etiqueta Dicharachero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dicharachero. Mostrar todas las entradas
Cuando se ha consumido poco más de la mitad de las galas de Preliminares, han pasado por las tablas del Falla algunos de los grupos esperados. Para no aburriros y darle un toque distinto, pasaré de profundizar e iré al grano. Vamos por orden.

carnavaldecadiz.com
'ÁFRIKA', Luis Ripoll y Pepito Martínez (año 2013 'Al mal tiempo buena cara'). En la sabana parecíamos estar todos cuando empezó a sonar la presentación de la mano de este grupo de exmajaras. Tipo muy colorido reflejando el atardecer. Lo más débil del repertorio a mi manera de ver, pero aprobada. ¿Qué decir de los pasodobles? De los míos, de los clásicos... Música que enamora con muchas pausas, acompañada con coreados africanados, y qué bien suena ese Álex de Huelva. Sin olvidar a Mulero y a uno de los mejores tenores de nuestro Carnaval: Loren. Gran segundo pasodoble, con vuelta a la tortilla. Cuando todos pensaban en JCA y Carapapas ("No estarán, hoy a su cita faltarán dos grandes que en el Carnaval...") se recordó al Lobe y al Sheriff.  Letras guardaitas. Es raro que en una comparsa salgan cuplés vistosos y que enganchen. Mucho juego musical. Ellos lo consiguieron con esos ritmos africanos y con un estribillo delicioso. Del popurrí me quedo con las dos últimas cuartetas, destacando la preciosidad de la penúltima. Complicada su entrada en la final, semifinales seguro. 


elbaluartedecadiz.com
'LA CANCIÓN DE CÁDIZ', Tino Tovar (año 2013 'Lo siento pisha no todo el mundo...'). De primeras mi cabeza pensaba "falta algo, falta un poco más". Combinación de letras y música (repertorio) por encima del grupo, el cual, desde mi humilde opinión, se encuentra un peldaño por debajo de las más grandes. No se puede decir lo mismo de Jualu. Este tío no se equivoca en el punteao ni quitándole un brazo. Fichaje de Francisco Javier Bermúdez 'El Gordi', actuando solo en la presentación y en cuplés. Con nota en sus intervenciones por arriba. No se puede decir lo mismo de Hugo León, yéndose de tono en algunos altos al imponer demasiada fuerza (esto sería en el plano 'ponerse quiskilloso' como me diría Filibustero). Para cuartos cambiarán estas pequeñas cosillas. En general, una bestialidad musical. En pasodobles Tino siempre trae obras de arte, habrá que esperar. Me quedo con el popurrí. Estarán en la pomada. 

carnavaldecadiz.com
'LOS CUENTERETE', Jose Luis Bustelo -grupo Quiñones- (año 2013 'Los Peleles del XXI'). Sorpresón de esta comparsa que me dejó boquiabierto. Completísima -por encima de otros años- contando verdades como puños y cantando pá rabiar donde la segunda resuena que da miedo. Repertorio reivindicativo en cuestión de la realidad que azota al Carnaval, a lo que está pasando actualmente. "Han cambiado lo sencillo, y el papel del papelillo por el papel de los billetes dándose golpes de pecho por Cádiz". Presentación buena con una "tirititititrán tiritirititrero tirititititrán trán trán trán" que embelesa. Música de Bustelo, pero esta no de las que duermen (como me dicen muchos que no tenían apego con este autor). Recuerdo de su grupo a Don Joaquín Quiñones en uno de los pasodobles. Las lágrimas pudieron con el señor. Gran popurrí que, como dice en una de sus cuartetas, "suena a comparsa"

carnavaldecadiz.com
'LOS HOMBRES DE NEGRO', Cardoso y Antonio Rivas (año 2013 'Los Válidos'). La trasera de las tablas del GTF pasó a escena. El reflejo del trabajo de unos tramoyistas saltó a la luz. Bajo el disfraz quizá el mejor grupo actual de voces que podemos encontrarnos: "y es que, si hace falta, hasta el bombo hace altos". Antonio Rico, hermano gemelo del bombo, y Zoleta (correctos), Jose de Chiclana (correctísimo), Nico García (si no fuese por su voz...el braceo que lleva daña la vista; le falta ensallar tablas carnavaleras), Piojo, (chillado en sus intervenciones, quería dar tanta fuerza que su voz sonaba ronca), Guille (con su guittarra en la mano hace peripecias) y unos buenos segundas...significa equipo de Champions. De final diría yo. Poco o nada que recriminar de este grupazo. Presentación potente, pasodobles rememorando el gran año de 'Los Válidos' y lo que han conseguido, y a Don pedro Romero y Don Joaquín Quiñones. Cuplés con un estribillo muy chirigotero que ni fu ni fa. Popurrí muy movido, exijo algo más en letras, con recuerdos y anécdotas del concurso.

portaldecadiz.com
'LOS CHICOS DEL TEJADO', Jonathan Guerrero (año 2013 'Los Embaucadores'). Era el año para asentarse en la modalidad y de momento van camino de desperdiciarlo según lo visto en Preliminares. El año pasado no me llegaron y este año - de momento- menos, aunque musicalmente me atrae más. Las ganas y el 'frenetismo' se comieron al buen cante. Demasiados gritos durante todo el repertorio donde no controlaron los decibelios. Lo bueno es que son correcciones factas, que se pueden realizar. Habrá que esperar como se desenvuelven en cuartos...




Para cerrar el post, menciono a la comparsa de Córdoba 'La Tómbola'. No tuvieron suerte el año pasado, tampoco por el día de actuación, y no consiguieron pasar de Preliminares. Aunque los aficionados al Carnaval la recordarán por colarse en Semifinales en el año 2012 bajo el nombre 'La Comparsa de Córdoba'. Han vuelto a lo grande, como suena este grupo. Afinación impecable sin estridencias, sello clásico con breves subidas y adornos en momentos puntuales. Como siempre digo "no por tener más voces va a ser mejor comparsa, con unos tenores bien cantaos y alguna subida preciosa no hace falta más". Los veremos en Cuartos de Final y apuesto a que en Semifinales también. 

carnavaldecadiz.com

Dicharachero
Comenzó el "Concurso de las ausencias", como todos los años, cargado de ilusión y ansias de escuchar nuevo material carnavalesco. Se entregaron 5 Antifaces bien otorgados, aunque muchos seguimos sin entender ese criterio de los años acumulados para su concesión, acordándonos de muchos participes que cambiaron el rumbo de esta fiesta y siguen sin la insignia más alta del la fiesta.

Juego a vaticinar,denme la libertad de opinar por opinar, que ninguna agrupación de las que disfrutamos ayer estará en la final. Vimos una sesión de bajo nivel, y los papelillos me los guardé esperando a una agrupación que haga sentir que ya está aquí, que ya llegó el carnaval de Cádiz, de carcajada y emoción.

La comparsa del Puerto "Afrika", irreconocible en tipo y estilo, plantó una escenografía con mucho gusto entre ritmo africanos, que se mezclaron con la música del pasodoble de Pepito Martinez, clásico con ese recuerdo a pasodoble de Quiñones de los años 90. En cuanto a letras, la idea principal giraba entre la comparaciones entre Cádiz y África, y en pasodobles se guardaron seguro sus mejores cartas. Consecuencia del no arrastre de puntos en preliminares (además de que nosotros empecemos a puntuar desde Cuartos... siendo egocéntricos podemos decir que el patronato no pensó en nosotros jaja) será que las agrupaciones favoritas no tengan necesidad de empezar sumando en preliminares con letras de nivel alto, les basta con la música, la interpretación, presentación y popurrí, y nombre, por qué no decirlo también. Pincha si quieres ver el pase completo

Otro comentario que predomina, y del que también nos percatamos es que por cuestiones de azar, hubo anoche un alto número de agrupaciones femeninas o mixtas. Sin duda, una buena noticia. Nuestro oídos forjados en años de voces masculinas, aún nos avisan extrañados de tonalidades poco comunes en el Carnaval. Estos últimos años la presencia de la mujer en las agrupaciones se ha incrementado, y poco a poco también aumenta en calidad, además que de en cantidad. No pueden formar parte de la fiesta sobre la que gira la ciudad, solo como ninfa, costurera, o "meona". Tienen el mismo derecho de ser protagonista, y de exigir a nuestros oídos la responsabilidad de saber que el primer esfuerzo de adaptarlos a estas voces, terminará en una fiesta mucho más plural y con la mitad de los gaditanos (las mujeres) creando arte y derrochando expresividad por Febrero. Todo nuestro apoyo a las agrupaciones femeninas desde aquí, y pedimos mucha responsabilidad y frialdad a otros medios que desprecian sus trabajos y las quieren fuera de las tablas o en un segundo nivel.

Y por último, demasiadas, sobrantes, repetitivas... referencias a los ausentes. Estrategia desafortunada a mi parecer de esos autores que pierden la oportunidad de expresión, hablando de otros, y que además este año no están en su barco, que es el COAC. Si no son importantes para el Concurso como muchos dicen, deberían de parecer inapercibidos y ayer estuvieron muy presente, parece que más de uno los echa de menos.

Filibustero

Dicharachero opina sobre la cabeza de serie de esta #Coac2014P1:
Empezaba el Carnaval un año más, un teatro Falla abría su telón a los jartibles y la segunda agrupación era una de las grandes y de las únicas que se puede salvar de anoche -junto a esa comparsa mixta de Bustelo-. Metidos en la sabana parecíamos estar todos cuando empezó a sonar la presentación. Tipo muy colorido reflejando el atarceder. Lo más débil del repertorio a mi manera de ver, pero aprobada. ¿Qué decir de los pasodobles? De los míos, de los clásicos...Ripoll y Pepito Martínez. Música que enamora con muchas pausas, acompañada con coreados africanados, y qué bien suena ese Álex de Huelva. Sin olvidar a Mulero y a uno de los mejores tenores de nuestro Carnaval: Loren. Primero de ellos a su 'desligue' de la denominación 'Majara' y segundo, con vuelta a la tortilla cuando todos pensaban en JCA y Carapapas, al Lobe y al Sheriff.  Letras guardaitas. Es raro que en una comparsa salgan cuplés vistosos y que enganchen. Ellos lo consiguieron con esos ritmos africanos y con un estribillo delicioso. Del popurrí me quedo con las dos últimas cuartetas, destacando la preciosidad de la penúltima. Como dice mi compañero Filibustero, "no estarán" los exmajaras en la final, semifinales seguro, pero habrá que esperar a oír al resto...no sabemos aún como estará el nivel. 

  • Título del enlace
  •