Mostrando entradas con la etiqueta especial2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta especial2013. Mostrar todas las entradas
Ya celebramos con el "Iguana, Iguana... es King Kong" el primer premio en Cuartetos, la misma noche de la Final en la plaza del Falla, nos disfrazamos de los que filtraron el pasodoble del filósofo y dimos mucho juego en San Antonio, tras el maravilloso pregón del gadita Jorge Drexler, nos estrujamos en los alrededores del mercado para escuchar los Coros en la batea, nos pegó el golpe una ilegal en el Pópulo y fuimos Al Piso de Abajo, en domingo. Todo el COAC disfrutado en la calle, un lunes entre coloretes y Moscatel, con el pito en callecitas de La Viña y el sol de Febrero para encontrar lo inédito del Concurso, en la versión que más nos gusta, en la calle. Era necesario aparcar lo bueno y lo malo del Concurso para disfrutar de la guasa sin más dudas o por más controversias que nos haya dejado el fallo del Jurado.
Durante todos los días de preliminares, en Twitter el hashtag #COAC2013 ha sido Trending Topic, es decir, ha sido uno de los 10 temas más mencionados a nivel estatal. Los chavales de Cuenca, Soria, Lleida o Gipuzkoa han estado dándole vueltas al significado de COAC, y al porqué de tanto revuelo. Comentar tus impresiones, leer la gracia de turno, o el comentario ingenioso hace que Twitter sea una herramienta para no vivir solo el Concurso, y poder saber al instante la opinión general de las agrupaciones.

Nosotros hoy no vamos a opinar, y le hemos pedido a relevantes perfiles carnavaleros de Twitter que reflexionen sobre esta primera fase de Preliminares del COAC2013. Ellos han respondido muy amablemente, y aquí les traemos sus impresiones:

Terminó la fase de preliminares y en el Jurado Ilegal, queremos hacer una especie de 11 ideal pero con las coplas de esta primera fase, basándonos en nuestras puntuaciones.

¿Sabes cómo puntúa el Jurado del Concurso? ¿Sabes por qué todo los años deja descontentos a tantos aficionados? Vamos a reflexionar un poco sobre esto, en un artículo semicrítico, semididáctico...

"Che la norma che te inventas, in tu stretto reglamentto é un grande monumento a la subnormalitá", de Juan Carlos Aragón, "un jurado super-hiper preparado, que con sus puntos, sus tablas y sus cuentas no dan resultado, demostró con dos cojones que el resto del mundo estaba equivocao..." por los Carapapas o "bienvenidos al concurso, al concurso de primeras impresiones..." del joven autor Jonathan Pérez, son algunos de los comentarios vertidos en las tablas del teatro durante los últimos años sobre el sistema de valoración del jurado.

Puestos a cuestionar, podríamos plantearnos si es el Jurado es el indicado para premiar, se nos podrían ocurrir métodos de votación popular, por ejemplo, cosa que veo lejana, y además difícilmente practicable. Pero una vez aceptada la existencia de este Jurado, ¿cómo debe valorar? ¿Un "si", un "pal cajón", un "83 puntos" o un  "es mejor que la del al lado"? Son diferentes formas de pronunciarse, y es esto a lo que se refieren algunos autores cuando quejan del Jurado su "encorsamiento" en esa plantilla numérica, reduciendo las sensaciones producidas por la agrupación a una mera nota cuantificable. "Me gusta más A, pero en los puntos sale B"...

Véase aquí uno de los casos que ocurren año tras año en el concurso: el aficionado funciona por valoraciones generales ("Pisha, yo veo la comparsa del mojarrita más puntera que la del erizo"), y el Jurado por puntos numéricos (comparsa del mojarrita: 76 puntos; comparsa del erizo: 83 puntos). Y si es más "puntera" en general la de la mojarrita... ¿por qué en los puntos sale lo contrario? ... "Bueno, Filibustero, pues porque el Jurado es corrupto" me diréis, y no siempre tiene que ser así. Puede deberse al propio sistema de puntuaciones, que da más importancia a determinadas piezas del repertorio, haciendo que la "sensación general" que tenemos todos sobre la agrupación se diluya y desdibuje.

Vamos a intentar explicar esto más clararmente. Sacadas del Reglamento del COAC (para que las agrupaciones las conozcan, otra cosa es que las tengan en cuenta) estas son las plantillas que utiliza en Jurado Oficial (y utilizaremos también nosotros) durante el Concurso:

COMPARSAS:

Presentación  De 0 a 6  
Pasodobles  De 0 a 22 (x2)
Cuplés  De 0 a 9  (x2)
Estribillo  De 0 a 6  
Tipo  De 0 a 6   
Popurrí  De 0 a 20  

Total  100

CHIRIGOTAS

Presentación  De 0 a 6  
Pasodobles  De 0 a 12 (x2)
Cuplés  De 0 a 18 (x2)
Estribillo  De 0 a 8 
Tipo  De 0 a 6 
Popurrí  De 0 a 20 

Total  100

(NOTA: Presentación, estribillo, tipo y popurri, de no sufrir ningún cambio en los diferentes pases, puntuarán siempre lo mismo. NOTA2: De producirse un empate, se mirarán las puntuaciones en las piezas más genuinas, siendo estas el pasodoble para la Comparsa, y la suma de cuplés y estribillo para las Chirigotas)

Pues ahí han visto, en la rigurosidad que se mueve el jurado. Este sistema les puede servir para cargar de legitimidad sus valoraciones, intentado impregnarles un sentido objetivo, que como sabemos en el arte, lo objetivo, es anti-natura.

Y volviendo a la reflexión de la desconformidad de un público que valora con "sensaciones globales" sobre la agrupación, y un jurado que lo hace "pieza por pieza del repertorio, y además numéricamente", constatar que la propia plantilla, y distribución de puntos puede ayudar a esto. Fíjense que, para comparsas, el popurri (8 minutos) vale 20pto., mientras un solo pasodoble (2 minutos) le sobrepasa en puntuación 22pto. Y no hablemos de la presentación (la de "Caleta", la de "El Brujo", o la de "Araka la Kana", por ejemplo), solo valieron 6pto. de un repertorio, donde un cuplé "mamaracho" de comparsa, puede llegar a valer hasta 9pto. ¿Quiero decir con todo esto, que es necesario un cambio en la distribución de valor de cada pieza del repertorio? No, necesariamente. Simplemente haceros ver, que cuando salimos ilusionadísimos con la agrupación X ("Los Enteraos" o "Los Muñecos de Cai", por venirnos cerquita en el tiempo), por su grande presentación y completísimo popurri, tenemos que pararnos a pensar que para el jurado solo supone un 26% de la nota. Así es, una cuarta parte.

Lo explicado es uno de los motivos de la discordancia. Y otro complementario, es que el Jurado no puntúa tras haber escuchado "die veses" el repertorio en "yotenia.com", como nosotros los "jartibles", sino que lo hace en una primera impresión, que puede ser insuficiente para entender más de un pasodoble, ¿verdad?

El año pasado, jugué a puntuar yo solito conmigo mismo, para ver lo diferente que era hacer una valoración general sobre "que me gustaba más", y lo que luego me salía en las plantillas de puntuaciones. Este año, sumado con dos buenos amigos míos  lo hacemos en público, para acercar un poco más al aficionado a la lógica del COAC (discutible siempre, por supuesto). Hoy es 13 de Enero, y comienza el Concurso.

Ya estamos otra vez, pintando un colorete al aire, clavaos en cruz de Carnavales...

Filibustero
Desde el Jurado Ilegal queremos hacer de estos carnavales algo mas democrático, algo distinto, una alternativa novedosa. Aquí no sabemos más que ustedes ni mucho menos, somos de la calle y nadie nos paga por esto ¿verdad? Nuestra única predilección es el Carnaval y disfrutar con el. La pena es que se terminan, pero dejémonos de rollitos, que aún ni ha empezado esta edición. A pocos días de que el telón del Falla se abra, nos vestimos de pitonisos y nos dejamos la melena a lo Sandro Rey para plantearos una cuestión: ¿cuáles serán los temas estrella durante este COAC 2013? Más concretamente, queremos que contribuyáis con los tres temas que más se repetirán en pasodobles, por un lado, y en cuplés, por otro.

En los pasodobles, donde la seriedad y la crítica harán acto de presencia, no habrá mucha discusión con la que está cayendo, se antoja, como casi una obligación por la situación que atraviesa el país, tratar temas sociales como el drama de los desahucios. Tema que traerá muchísima cola. Los recortes en educación y sanidad serán otros de los pesos pesados (nunca mejor dicho). La chirigota del Canijo, con el nombre 'Contigo Aprendí', será un homenaje a los maestros, a los profesores, a la enseñanza en general. Por ultimo, y como no, no faltarán las coplas relacionadas con la corrupción de nuestros políticos y el doble rasero de la justicia con estos. Este año la mención será especial y más severa que nunca.

''Qué hartos estamos deque jagan con nojotros lo que le da lagana; y las juergas, las de las bebías alcólicas y bailoteo no, esas con pancartas y a voces, no dan mucho resultao pero por lo meno nos jacemos notá''

En cuanto a los cuplés, no cabe duda que el "affair" del Rey con los elefantes y los achaques propios de la edad (''Majestá io, un poquito de por favó, que se cae mas que un frasco de champú en la ducha...'') provocaran muchas carcajadas en este COAC y es que ''aquí no dejamos títere con cabeza''. El final que nunca se veía venir, el de Arrayán, que ya ha acabado: ''¿qué carajo van a hacer las madres y las abuelas de Andalucía cuando estén comiéndose el plato chicharos o de 'papa's fritas a la hora de cenar?'' Nosotros, realmente no tenemos ni idea, pero seguro que desde las tablas del Falla saldrán soluciones...Siempre les quedará Se llama Copla y Juan y Medio. Según el Papa resulta que los Reyes Magos eran andaluces... ¿pensáis que esto se va a pasar por alto? La que les va a caer a sus majestades de "Oriente"… 

Esos son nuestros temas, ¿cuáles creéis que serán los temas más tratados? 

PD: desde el Jurado Ilegal garantizamos la honestidad y la imparcialidad de sus integrantes, pero si alguna agrupación se acuerda de nosotros en una de sus letras, algún puntito caerá.

Trasnochador
¿A qué agrupaciones -comparsas, chirigotas- no les vamos a quitar el ojo? El mercado invernal ha dejado muchos cambios y novedades. Los grupos fueron cerrando, por un lado y por otro, el puzzle de los componentes y dejando un final exquisito. ¿Cuáles son las fichajes más destacados y cómo ha quedado la cosa? Vamos con un análisis breve (para no aburriros), cargaito (donde no falte de ná) y rapidito...que el COAC está a la vuelta de la esquina. 

Más alicientes imposible. Un nivel que, a priori, parece lo más igualado y alto posible. Un total de 174 agrupaciones -tres más que el año pasado- divididas en 63 comparsas, 55 chirigotas, 16 coros y 9 cuartetos  (143 adultos) más las 19 juveniles y 12 infantiles. Mucha carnada para un primer año, el nuestro, de valoraciones. Optaremos por puntuar las modalidades más seguidas por el personal carnavalero. Por lo tanto, las comparsas y las chirigotas serán las elegidas (ahora concretaremos). Es quizá el año del sector comparsista, 7 comparsas más este año, muchos movimientos en los grupos, apariciones de otros y una baja sonada, como la de Luís Rivero, que se entregará en cuerpo y alma a su coro. En resumen unas combinaciones mortales que mantendrán al graderío con los ojos como platos. Como dice la web del Carnaval de Cádiz: 2013, años de comparsas, año de jurados valientes... y por eso estamos nosotros aquí

COMPARSAS

Nuestras puntuaciones se las llevarán 17 comparsas privilegiadas que hemos considerado como las más destacadas y que, con un poco de conocimiento, se sabe que van a dar ruido (siempre al tanto de de sorpresas y otros bloques sonantes de otras ediciones por si acaso). Los finalistas del concurso pasado vuelven para intentar revalidar el podio. Los Carapapa incorporan a una gran voz de nuestro carnaval, Arturito de Barbate, y mantienen a todos sus duendes ganadores que se transformarán en Los Gatos Callejeros. Del italospagnolo...¿porqué no al inglés? La Cathastropic Magic Band del filósofo Juan Carlos Aragón. La baja de Arturo será pulimentada con la llegada, a última hora, de Jesús el Cateto. Tino Tovar sigue su línea de sorpresas y hablará claro con su Lo siento picha, no to er mundo puede ser de Cai (un nombre más chirigotero que comparsista, y con notas de humor en el repertorio).

La Comparsa del Genio, la de Antonio Martín. Reforzada con la llegada de Ángel Subiela y Carli Brihuega. Nombre que transmite el estilo de aquellas Locuras de Martin Burton, romper el esquema y volver a esa dulzura no vendría mal. De ese grupo también sale Antonio Morales Ricardi para ayudar en el regreso de la comparsa de los Gitanos, Juanito el Papelera, en la que los Sopas y Josele están al mando. Bonita pugna en el Puerto Santa María, ya que el mismo día cantan con sus vecinos los Majaras. Al mal tiempo buena cara siempre pone el señor Pedro. Buenos refuerzos en el grupo con 4 o 5 incorporaciones en las que destacan el contraalto Fali Vila y una buena voz procedente de la comparsa de Huelva. 'Ojito con el Popurri' (os lo dice un dicharachero que estuvo en el ensayo a principios de enero). De esta última sale Ramoni para unirse a Cardenas, Peñalver y Barranco (el Lacio) y forjar Los Botones del Hotel Cádiz. Quiñones y Bustelo con Los Peleles del XXI a los que se suma el contraalto Salvi para dar salida por los cielos. Con ganas de volver a semifinales estarán también la comparsa de Córdoba, El señor del Mar, y Juan Fernández y su Rey Burlón. 

Una que renace..Jesús Bienvenido y su vuelta más que esperada: Los del Piso de Abajo. Su estilo imperó y a ver si mantiene su altísimo listón. Y otra que nace...el proyecto ilusionante y cuidadoso de Kike Remolino y Cardoso traerá mucha cola en el Falla. Los válidos, excomponentes de los Carapapa et al., cantarán dirigidos por Agustín el Zoleta. Las Cigarras y Los Embaucadores (dos grupos distintios, no liarse), de Nene Cheza y el Jona respectivamente seguirán mostrando sus dotes en este carnaval pese a su juventud. Germán Rendón continuará su marcha con mismos aires pasados, OBDC Animals!. Paco Rosado y Rafael Pastrana, El Gavilán. Desde Jerez llegará La Plazuela del autor Antonio Bustos, que parece invocar al compás más gitano del barrio de San Miguel, de esta localidad hermana.

Eso en cuanto a comparsas... que van a dar mucho que hablar este año.

CHIRIGOTAS

Las chirigotas a puntuar serán 14, siguiendo el mismo modus operandi aunque quizá más exhausto que el anterior: suele haber más sorpresas en esta modalidad, y nos reservamos huecos para ellas. Será empezar y topar. El primer día de concurso el Selu, dejando la fregona en la despensa, aparecerá con Las verdades del Banquero. El Love buscará otro primer premio con Los Optimistas (Chirigota callejera). ¡La que formaron el año pasado! Cerrando el escaparate de finalistas del año pasado están Los Recortaos de Kike Remolino, que tiene como baja a Javi el Ojo. El Canijo, Contigo Aprendí, no falla y querrá mejorar ese 6º puesto superado por Vera Luque (Los Erasmus Pocos y Pario la Abuela) y la chirigota de Algeciras (Los Prodigio). Los inseparables Sherif y Lulu mirarán al al frente con Los Secretos. La chirigota de Sevilla, la de Alvarado y Vergara, Los que salieron huyendo con la que está Cayendo.

Esos fueron los semifinilistas, otros no tuvieron la misma suerte y se quedaron en el corte: Los de la Custodia serán Los Messenger Z, La chirigota de la Historia fue la CNC (que venía con música de Juan Carlos Aragón), Los Hijos de Juana la Loca se transformarán en Los Especialistas y la banda cateta del Lupo formarán Los de Gris. Estaremos con los cinco sentidos puestos en la chirigota de Cascana (Los Gordillos), en la del Taka (Los de la Tacita) que regresan al teatro tras no salir en 2012 y en alguna más que haga saltar nuestra alarma del bolígrafo.

Con esto ya sabéis parte de nuestro proceso. Los puntos no se pueden saber ya, algunos del Jurado Oficial tendrán guardaitos unos pocos pero este Jurado -el vuestro, el de calle- ¡NO! Id descansando y calentando el oído...

Dicharachero


Con la de palos que se lleva el Jurado y nosotros tenemos la cara de aparecer el año del 13. Los retos, las críticas, las discrepancias, las opiniones… no podemos tener la boca cerrada un año más. Las páginas típicas de carnaval se hunden en la monotonía, el lavado de cara con una alternativa interesante estaba por llegar. Jurado Ilegal COAC 2013, un nombre propio con apellido informal y que da hasta susto, se presenta ante ustedes. Nuestro propósito es dar la voz al pueblo, que dicen que es soberano y donde poco ayuda la ‘democracia’, y olvidar los malos rollos que se traen los señores apuntadores que están en uno de los palcos más cercanos a las tablas del Gran Teatro Falla. No nos vamos a dejar llevar por autores indignados, porque unos sean más guapos que otros, ni porque unos reciban más aplausos...'nanai'. 

-Sssh escucha, ahora canta la comparsa del Ramoncito, ¿sabes cuál es o no?
-Aro majara, el coleguita que salía conmigo el año ‘pasao’ ¿no? ‘Ma’ dicho que vienen regulá na má, pero pa eso estamos, un empujoncito ‘chiquetito’ no se nota. Aquí mando yo, si después nadie va a saber lo que he hecho pisha…
-Pero vaya, por ser de Cai enn. El popurri que en preliminares vale 15, pues en la final valdrá 18, aunque sea igual...

¿Quiere decir que puntuaremos neutrales? Si ¿Qué no tenemos intereses? Exacto ¿Qué nuestro gusto es el mismo al de todos? Por supuesto que no, pero "semo tre los que habemo aquí metio", que nos van diferentes estilos y sobretodo, que vuestra opinión nos importa, porque somos el pueblo, el jurado ilegal. A nosotros nos da igual quien cante. Le hemos plagiado las plantillas al Jurado Oficial para puntuar a nuestra manera y vamos a hacerlo como se debe hacer, sin tapujos ni conveniencias  y sin malos rollos ni intereses. Que no tenemos nada que perder. Un bolígrafo, un papel, una cervecita y que mejor asiento que el sofá del salón. Puntuar por un lado y mostrar las sensaciones más profundas por otro.  Todo lo tratable –destacado, exclusivo, llamativo- tendrá un hueco en este humilde rincón. 

Ayúdanos en esta aventura, y "raja por esa boquita". 
Porque esto es tuyo, mio, nuestro y de todos los amantes del carnaval.

Firmado: El Jurado Ilegal (Conócenos aquí)
  • Título del enlace
  •