Vera Luque y el concurso pocas veces se llevan bien... ¿y este año qué?


Chirigota "Los Erasmus pocos, y parió la abuela”:

Pre(6
Pas1(12)
Pas2(12)
Cup1(18)
Cup2(18
Estr(8
Popu(20
Tipo(6)
T
Dicharachero
    4
       8
      11
      12
      13
     5
     16
      5
74 
Filibustero
 3
 9
 11
14 
 12
 6
 12
  4
71 
Trasnochador
    5
       9
      11
       9
      17
     5
     20
      4
80
TOTALES
12
26
33
35
42
16
48
13
225

Declaraciones tras la actuación:

Dicharachero:  ''La idea de los erasmus no ha podido ser plasmada de mejor forma y nos ha dolido a la mayoría de los jóvenes siendo una pena la cruda realidad reflejada en el segundo pasodoble. Chirigota acomparsadita,voces muy afinadas y que han mantenido muy atento al gallinero durante el popurrí. En este no he podido aguantar la risa en prácticamente todas sus cuartetas''. 

Filibustero: "Se abrió el telón con la gente cantando "Somos los Hinchapelotas", que no sé si agrada a la chirigota o si le hace tragar saliva por recordarles instantes antes de comenzar, quien es su primer rival: ellos mismos, y su "cajonazo" del año pasado.

Un nombre que dejaba claro el tipo, que han sabido hacer vistoso en el disfraz, tirando de una idea no muy original, por eso los dejo en los 4 puntos. Creo que podríamos dividir el repertorio en dos, y parece que este año Vera, va a tener un concurso satisfactorio. Y digo esto porque sus fuertes son tan claros como dos pasodobles y dos cuplés de lo mejor cantando hasta el momento, piezas estas, que son las que más valor tienen. La música del pasodoble es una delicia, y la segunda letra, a un servidor, por lo que me toca, "me hace lagrimita". El Borbón recibe en el estribillo, que engarza unos cuplés con el "temita" del libro erótico que solo parecen abrir las féminas y que tanta exigencia nos pone luego a "los gachin", y un primero, de golpes desde el comienzo (estos son los buenos), que creó en mi cabeza la imagen literal de ese "apartamento" del tamaño de una placa de ducha. "Peeeero" Por otro lado, la presntación me pareció muy "flojita" sin apenas golpes (no tiene mucha importancia pues puntúa poco), y luego el popurri también careció para mí de carcajadas. Por lo tanto, sensaciones encontradas en el repertorio, en medio de un grupo que canta... "de comparsa"".


Trasnochador: ''Firmó el año pasado una chirigota de esas que se recordarán durante años.Y este año tenía un marrón "por delante",mantener el nivel del año pasado; y tanto si lo mantiene...

Sale con un tipo sin demasiado de primeras, pero al que se le puede y se le sacará muchísimo durante el concurso teniendo en cuenta la privilegiada mano que lleva el timón de esta chirigota.
En los tres días que llevo de carnaval es la agrupación mas completa en repertorio a mi entender, bien en su presentación, musicalmente los pasodobles son una maravilla,el cuplé de las 50 sombras de Grey fue tremendo y en su popurrí me consiguen arrancar la carcajada prácticamente en todas sus cuartetas.

¿Que mas le puedo pedir a una chirigota?  
La veo con muchas posibilidades en el concurso, el Falla tiene una deuda con Vera Luque y ojo porque viene con argumentos para llegar muy lejos''. 



Firmado el Jurado Ilegal 
El segundo día de preliminares nos trae nuevas agrupaciones y una de las grandes en comparsas. Nada mal para estrenarnos en esta modalidad que con Don Joaquín Quiñones. Valoraremos también a la chirigota de Cascana y a la comparsa de Germán Rendón. Y además, como ya dejamos claro en otras publicaciones, incluimos a la chirigota de Alcalá de Guadaira por llamar la atención y dar la sorpresa. Seguiremos el guión establecido (aprendéroslo de memoria jartibles): puntuaremos y justo después expondremos las declaraciones de la sesión por nuestro Jurado Ilegal.


Comparsa "Los Peleles del XXI'':

"..."
Pre(6)
Pas1(22)
Pas2(22)
Cup1(9)
Cup2(9)
Estr(6)
Popu(20)
Tipo(6)
T
Dicharachero
5
19
20
5
5
4
14
3
75
Filibustero
5
18
17
6
6
3
16
5
76
Trasnochador
2
12
14
6
3
2
16
2
57
TOTALES
12
49
51
17
14
9
46
10
208


Chirigota “El Show de Rasca y Pica”:

Pre(6)
Pas1(12)
Pas2(12)
Cup1(18)
Cup2(18)
Estr(8)
Popu(20
Tipo(6)
T
Dicharachero
3
7
5
10
11
4
17
3
60
Filibustero
3
5
6
9
12
3
14
5
57
Trasnochador
3
7
9
7
9
2
19
4
60
TOTALES
9
19
20
26
32
9
50
12
177


Chirigota “Los Gordillos”:

Pre(6)
Pas1(12)
Pas2(12)
Cup1(18)
Cup2(18
Estr(8
Popu(20
Tipo(6)
T
Dicharachero
2
5
7
6
7
3
8
1
39
Filibustero
3
6
5
8
10
3
12
5
52
Trasnochador
5
4
4
7
5
1
11
3
40
TOTALES
10
15
16
21
22
7
31
9
131



Comparsa "OBDC (Animals!)":

Pre(6)
Pas1(22)
Pas2(22)
Cup1(9)
Cup2(9)
Estr(6)
Popu(20)
Tipo(6)
T
Dicharachero
2
13
12
3
4
2
8
3
47
Filibustero
3
15
13
6
4
3
15
5
64
Trasnochador
4
18
16
5
3
3
8
5
62
TOTALES
9
46
41
14
11
8
31
11
171

Declaraciones del Jurado tras las actuaciones:

Dicharachero: ''buena sensación la dejada por la comparsa de Quiñones, que junto a Bustelo me ha hecho respirar un aroma parecido al de La Pensadora Gaditana. Música dulce y bonita, sobresaliente durante todo el repertorio, que hace de los pasodobles dos maravillas. Han sabido controlar al contraalto Salvi, utilizado en momentos necesarios y donde el chillido se ausentó. En la comparsa de Rendón, mejor que el año pasado pero no para tirar cohetes, se observa como la juventud va evolucionando en esto del carnaval y el toque chulesco, importado de Bienvenido, que a veces me hace enfadar al verlo en abundancia esta modalidad, se usa en gran medida. 

Unos piojos con una idea muy cosida a su tipo y unas voces acoplaitas fueron la sorpresa de la noche. Popurrí completísimo, en puntuación y 'puntazos' para mi, mejor que el del Selu. De la chirigota del Cascana rescato ese compás chirigotero clásico en los pasodobles y las risas que me han sacado la antepenúltima y penúltima cuarteta''. 

Filibustero: ''Sorpresa en un tipo de Quiñones, que vuelve dar un giro musicalmente a su comparsa después del chaparrón del año anterior. Buen repaso a la situación actual, por su escritura, y el tema de Ruth y José, en el segundo, haciendo gala de la fama que tiene este autor al escoger de que escribir. "Juan" es el protagonista de un popurri, no demasiado soñoliento... Lo siento, Quiñones no es de mi estilo, y aún así, disfrute con la comparsa: buena señal ¿no? Por cierto, que delicia el Salvi...

La chirigota "El show de Rasca y Pica", a partir de ahora, "los piojos" ha sido la primera sorpresa de este COAC y, cumpliendo lo prometido, la hemos incluido entre las valoradas por nosotros. Buenos cuplés, y carcajadas en el popurrí por mi parte, y creo que a eso se dedicaban las chirigotas

También, de cadi cadi, o de Marinaleda, llegó el Cascana y sus Gordillos, que nada más verlos me eché a reír  con esas calzonas del Beti, que les sirve a los chirigoteros para pegar algún "doble sentio" a lo largo del repertorio. Para mi gusto, flojos de pasodobles, y también de cuplés (que es lo que puntua) y con un popurrí que nos deja aquello de "esta la canto en calzoncillos..." Muy recomendable la chirigota.

Y cerrando la noche, OBDC Animals, de Germán García Rendón, a la que todos esperábamos tras el buen sabor de boca que dejaron el año anterior. Siguen la linea, de la que destacaría la idea, y me llamó otra vez la atención la forma de escribir de este autor, que no suele desperdiciar minuto en las tablas. A ver el Jurado Oficial hasta dónde los lleva''

Trasnochador: ''La sesión de esta noche me ha dejado el sabor de una bonita pugna entre un viejo maestro y un muy prometedor aspirante. Cuando el purista carnavalero vea mis puntuaciones, me lloverán las críticas, así que al menos, alego aquí mis razones. Quiñones presentó una comparsa dulce, rozando la ñoñería, pero sobretodo la plana idea y el mensaje, lo que acusó sobretodo en pasodobles, si bien el segundo está muy bien escrito, el tema será trillado, teniendo como objetivo el "efectismo barato". Destacar la música de pasodobles y un popurrí que destaca por encima del resto de repertorio.

Por otro lado, OBDC, Animals, es todo lo contrario, una puesta en escena espectacular y una idea interesante. El primer pasodoble me transmitió la emoción de un comparsista joven por conseguir el premio de perdurar en la memoria, y el segundo novedoso en su idea, de crítica a la izquierda como oposición ineficiente. El popurrí quizás me desluzca el global.

La chirigota del Cascana, floja en presentación y voces, pero con un popurrí con puntos de carcajada libre. Y la sorpresa, esos "piojos" de Alcalá, que exprimió todo su repertorio sobre el tipo, y me hizo reir en el popurrí más que con el del Selu...

Puristas, venid a por mí... ''





Firmado El Jurado Ilegal
Comienza el concurso, con una de las grandes, la Chirigota del Selu.


Chirigota "Las Verdades del Barquero”:

Pre(6)
Pas1(12)
Pas2(12)
Cup1(18)
Cup2(18
Estr(8
Popu(20
Tipo(6)
T
Dicharachero
5
10
9
12
11
6
16
5
74
Filibustero
5
7
9
13
13
5
15
5
72
Trasnochador
2
8
8
14
13
7
14
3
69
TOTALES
12
25
26
39
37
18
45
13
215


Declaraciones de nuestro Jurado tras la actuación:

Dicharachero: ''la expectación previa fue mayor que el poderío de la actuación. El primer plato fuerte chirigotero me dejó con hambre. Situación similar a la del cuarteto de Joselito, en comparación con el año pasado, el listón se queda un poco bajo. Idea espléndida reflejada a la perfección en la que la interpretación es lo que marca la diferencia en este grupo. En las letras, el Selu, podía haber dado mucho más. Continúa con su estilo típico y ese toque añejito. Rescato el popurrí...''

Filibustero: ''si el humor gaditano, tiene nombre ese es el del Selu. Es el máximo estandarte de la ironía gaditana. Y tiene a su lado el grupo que mejor interpretación nos trae de su tipo. Unos banqueros, muy al uso, que en cuanto a puntos de humor en popurrí y presentación creo que vienen más flojos que años anteriores, pero que arreglan con pasodobles y cuplés que si son buenos ya en preliminares, no me imagino en los siguientes pases. Mucha crítica encubierta, en un alarde de inteligencia de este Chirigotero, con mayúsculas''.

Trasnochador: ''uno no sabe si es el mal cuerpo propio del resfriao, pero la chirigota del Selu me dejó frío. Un tipo al que se le puede sacar mucho, de momento aprueba justito. Esperaba más de este maestro de la modalidad esta noche. Lo más destacable, su estribillo''.

Firmado El Jurado Ilegal
¿Sabes cómo puntúa el Jurado del Concurso? ¿Sabes por qué todo los años deja descontentos a tantos aficionados? Vamos a reflexionar un poco sobre esto, en un artículo semicrítico, semididáctico...

"Che la norma che te inventas, in tu stretto reglamentto é un grande monumento a la subnormalitá", de Juan Carlos Aragón, "un jurado super-hiper preparado, que con sus puntos, sus tablas y sus cuentas no dan resultado, demostró con dos cojones que el resto del mundo estaba equivocao..." por los Carapapas o "bienvenidos al concurso, al concurso de primeras impresiones..." del joven autor Jonathan Pérez, son algunos de los comentarios vertidos en las tablas del teatro durante los últimos años sobre el sistema de valoración del jurado.

Puestos a cuestionar, podríamos plantearnos si es el Jurado es el indicado para premiar, se nos podrían ocurrir métodos de votación popular, por ejemplo, cosa que veo lejana, y además difícilmente practicable. Pero una vez aceptada la existencia de este Jurado, ¿cómo debe valorar? ¿Un "si", un "pal cajón", un "83 puntos" o un  "es mejor que la del al lado"? Son diferentes formas de pronunciarse, y es esto a lo que se refieren algunos autores cuando quejan del Jurado su "encorsamiento" en esa plantilla numérica, reduciendo las sensaciones producidas por la agrupación a una mera nota cuantificable. "Me gusta más A, pero en los puntos sale B"...

Véase aquí uno de los casos que ocurren año tras año en el concurso: el aficionado funciona por valoraciones generales ("Pisha, yo veo la comparsa del mojarrita más puntera que la del erizo"), y el Jurado por puntos numéricos (comparsa del mojarrita: 76 puntos; comparsa del erizo: 83 puntos). Y si es más "puntera" en general la de la mojarrita... ¿por qué en los puntos sale lo contrario? ... "Bueno, Filibustero, pues porque el Jurado es corrupto" me diréis, y no siempre tiene que ser así. Puede deberse al propio sistema de puntuaciones, que da más importancia a determinadas piezas del repertorio, haciendo que la "sensación general" que tenemos todos sobre la agrupación se diluya y desdibuje.

Vamos a intentar explicar esto más clararmente. Sacadas del Reglamento del COAC (para que las agrupaciones las conozcan, otra cosa es que las tengan en cuenta) estas son las plantillas que utiliza en Jurado Oficial (y utilizaremos también nosotros) durante el Concurso:

COMPARSAS:

Presentación  De 0 a 6  
Pasodobles  De 0 a 22 (x2)
Cuplés  De 0 a 9  (x2)
Estribillo  De 0 a 6  
Tipo  De 0 a 6   
Popurrí  De 0 a 20  

Total  100

CHIRIGOTAS

Presentación  De 0 a 6  
Pasodobles  De 0 a 12 (x2)
Cuplés  De 0 a 18 (x2)
Estribillo  De 0 a 8 
Tipo  De 0 a 6 
Popurrí  De 0 a 20 

Total  100

(NOTA: Presentación, estribillo, tipo y popurri, de no sufrir ningún cambio en los diferentes pases, puntuarán siempre lo mismo. NOTA2: De producirse un empate, se mirarán las puntuaciones en las piezas más genuinas, siendo estas el pasodoble para la Comparsa, y la suma de cuplés y estribillo para las Chirigotas)

Pues ahí han visto, en la rigurosidad que se mueve el jurado. Este sistema les puede servir para cargar de legitimidad sus valoraciones, intentado impregnarles un sentido objetivo, que como sabemos en el arte, lo objetivo, es anti-natura.

Y volviendo a la reflexión de la desconformidad de un público que valora con "sensaciones globales" sobre la agrupación, y un jurado que lo hace "pieza por pieza del repertorio, y además numéricamente", constatar que la propia plantilla, y distribución de puntos puede ayudar a esto. Fíjense que, para comparsas, el popurri (8 minutos) vale 20pto., mientras un solo pasodoble (2 minutos) le sobrepasa en puntuación 22pto. Y no hablemos de la presentación (la de "Caleta", la de "El Brujo", o la de "Araka la Kana", por ejemplo), solo valieron 6pto. de un repertorio, donde un cuplé "mamaracho" de comparsa, puede llegar a valer hasta 9pto. ¿Quiero decir con todo esto, que es necesario un cambio en la distribución de valor de cada pieza del repertorio? No, necesariamente. Simplemente haceros ver, que cuando salimos ilusionadísimos con la agrupación X ("Los Enteraos" o "Los Muñecos de Cai", por venirnos cerquita en el tiempo), por su grande presentación y completísimo popurri, tenemos que pararnos a pensar que para el jurado solo supone un 26% de la nota. Así es, una cuarta parte.

Lo explicado es uno de los motivos de la discordancia. Y otro complementario, es que el Jurado no puntúa tras haber escuchado "die veses" el repertorio en "yotenia.com", como nosotros los "jartibles", sino que lo hace en una primera impresión, que puede ser insuficiente para entender más de un pasodoble, ¿verdad?

El año pasado, jugué a puntuar yo solito conmigo mismo, para ver lo diferente que era hacer una valoración general sobre "que me gustaba más", y lo que luego me salía en las plantillas de puntuaciones. Este año, sumado con dos buenos amigos míos  lo hacemos en público, para acercar un poco más al aficionado a la lógica del COAC (discutible siempre, por supuesto). Hoy es 13 de Enero, y comienza el Concurso.

Ya estamos otra vez, pintando un colorete al aire, clavaos en cruz de Carnavales...

Filibustero
Desde el Jurado Ilegal queremos hacer de estos carnavales algo mas democrático, algo distinto, una alternativa novedosa. Aquí no sabemos más que ustedes ni mucho menos, somos de la calle y nadie nos paga por esto ¿verdad? Nuestra única predilección es el Carnaval y disfrutar con el. La pena es que se terminan, pero dejémonos de rollitos, que aún ni ha empezado esta edición. A pocos días de que el telón del Falla se abra, nos vestimos de pitonisos y nos dejamos la melena a lo Sandro Rey para plantearos una cuestión: ¿cuáles serán los temas estrella durante este COAC 2013? Más concretamente, queremos que contribuyáis con los tres temas que más se repetirán en pasodobles, por un lado, y en cuplés, por otro.

En los pasodobles, donde la seriedad y la crítica harán acto de presencia, no habrá mucha discusión con la que está cayendo, se antoja, como casi una obligación por la situación que atraviesa el país, tratar temas sociales como el drama de los desahucios. Tema que traerá muchísima cola. Los recortes en educación y sanidad serán otros de los pesos pesados (nunca mejor dicho). La chirigota del Canijo, con el nombre 'Contigo Aprendí', será un homenaje a los maestros, a los profesores, a la enseñanza en general. Por ultimo, y como no, no faltarán las coplas relacionadas con la corrupción de nuestros políticos y el doble rasero de la justicia con estos. Este año la mención será especial y más severa que nunca.

''Qué hartos estamos deque jagan con nojotros lo que le da lagana; y las juergas, las de las bebías alcólicas y bailoteo no, esas con pancartas y a voces, no dan mucho resultao pero por lo meno nos jacemos notá''

En cuanto a los cuplés, no cabe duda que el "affair" del Rey con los elefantes y los achaques propios de la edad (''Majestá io, un poquito de por favó, que se cae mas que un frasco de champú en la ducha...'') provocaran muchas carcajadas en este COAC y es que ''aquí no dejamos títere con cabeza''. El final que nunca se veía venir, el de Arrayán, que ya ha acabado: ''¿qué carajo van a hacer las madres y las abuelas de Andalucía cuando estén comiéndose el plato chicharos o de 'papa's fritas a la hora de cenar?'' Nosotros, realmente no tenemos ni idea, pero seguro que desde las tablas del Falla saldrán soluciones...Siempre les quedará Se llama Copla y Juan y Medio. Según el Papa resulta que los Reyes Magos eran andaluces... ¿pensáis que esto se va a pasar por alto? La que les va a caer a sus majestades de "Oriente"… 

Esos son nuestros temas, ¿cuáles creéis que serán los temas más tratados? 

PD: desde el Jurado Ilegal garantizamos la honestidad y la imparcialidad de sus integrantes, pero si alguna agrupación se acuerda de nosotros en una de sus letras, algún puntito caerá.

Trasnochador
  • Título del enlace
  •