Se presuponía una excelente noche de preliminares para las categorías donde colaboro. Debutaban en el COAC 2014 las agrupaciones de Luis Rivero y Vera Luque que no defraudaron ni al publico ni a un servidor.

carnavaldecadiz.com
Comenzaba la sesión el "Coro El Orfeón" de Luis Rivero, coro mixto que trajo el Coro Khumbayá a los pasados carnavales. Como llevan demostrando durante sus anteriores citas con la fiesta gaditana, son un coro diferente y fresco que quizás no posea las mejores voces ni las mejores letras de su categoría pero si un despliegue visual y unas explosiones de ritmo que consiguen mantenerte sumergido durante el transcurso de la actuación. Una presentación acompañada con la música del clásico de Disney, Hércules, rompía el hielo con una agradable puesta en escena. De los tangos cabe destacar la segunda pieza, dedicada ésta a su mujer  presente en el teatro y que recientemente ha hecho padre al autor. Se hacía feaciente la emoción que invadia a los integrantes del coro tras culminar el tango. Buen estribillo con el que culminaron dos cuples bromeando sobre la no asistencia de los tres autores destacados en coros que les facilitaría la entrada a la final. Finalizaron con un popurrí muy dinámico que repasaba la historia de la música. Éste sin gustarme demasiado, la verdad es que te deja un sabor agradable y te incita a quererlos volver a escuchar en cuartos.

carnavaldecadiz.com
La otra susodicha entraba en escena. "Esto si que es una chirigota" del Vera Luque salto a las tablas del teatro en tercera posición y sorprendió con un tipo acorde a la incógnita del nombre de la agrupación. Teníamos ante nosotros a la cuadrilla de ministros del Partido Popular encabezados por Mariano Rajoy al que personificaba como era de esperar el propio Vera Luque. Traen una presentación divertida, culminada con un buen punto como es el baile que se marcan los leones que defienden la entrada del Congreso de los Diputados. Los pasodobles no siendo geniales, tampoco defraudaron y cumplieron con su cometido. Demostraron que tienen clara cual es la formula para conseguir el ansiado pase a la final y no es mas que a golpe de cuplé como han demostrado en otras ocasiones. Ambos cuplés gustaron, uno dirigido a las ninfas del carnaval y otro a la forma de protestar en el Congreso de las activistas de Femen. El estribillo muy simpático, culpando a Zapatero si no te gusta la chirigota. Cerraron el pase con el popurrí, pieza que como la de "Los erasmus pocos y parió la abuela" del año pasado no ha conseguido encandilarme. Aunque he de reconocer que presenta buenos momentos como la bajada de pantalones ante la Merkel o las repeticiones de frases por parte del público que tuvieron buena aceptación.

Buena cara la que nos han mostrado estas dos agrupaciones que continuaremos disfrutando y valorando a lo largo del concurso.

Murguero
Ya saben, que a partir del próximo lunes comenzamos a puntuar, que es el objetivo primero de este blog: Ofrecer el desglose de puntuaciones, echo por aficionados diversos sin ningún tipo de interés económico ni conocido directo dentro del COAC. Mientras llega la fase de cuartos, venimos repasando y comentando agrupaciones que van destacando, y ahora retomamos algunas opiniones...!


lavozdigital.es
"Hoy no me puedo levantar", es la segunda vuelta de "Los de gris", vigentes campeones aún de la modalidad chirigotera. Mantienen formula de musical e interpretación continua. El Popo vuelve a centrar la atención durante muchas partes del repertorio, que viene con una música de pasodoble del más puro soniquete viñero. El popurrí no sigue la trayectoria lineal de la narración de una historia como se hizo el año pasado, se hace entretenido, pero un poco por debajo quizás del Febrero pasado. Buen cuplé el del punto glacial de la cerveza, y a competir con letras. Comentan que el tipo está copiado, de una chirigota de Badajoz, la idea desde luego es la misma, pero la copia es indemostrable, y ni sería la primera vez ni la última. Aún así, el enfoque que se le puede dar desde el carnaval gaditano no tiene porque recordar a nada anterior


carnavaldecadiz.com
"Los cuatro reinos", el coro de Nandi Migueles, popularmente conocido como "Coro de Los Niños" cuajó una gran presentación ante el mundo de carnaval el pasado sábado. Ganas de verlos en el carrusel es la señal inequívoca que un coro funciona. Cuatro reinos, cuatro colores, componen Cádiz. El Pópulo, La Viña, el Mentidero y Santa María... Estupendo el trabajo del letrista con vocabulario que nos recuerda al medievo. Música del musical de Los Miserables en la presentación. Creo que no guardaron nada, puesto que el primer tango dirigido al Tango es precioso, y el segundo en un decir sin pronunciar es una crítica sutil y estupendamente construida a la monarquía española. Buenos cuplés, seguidos como siempre de un estribillo, largo y con fuerza. Cierran con el popurrí animado, lleno de trabalenguas, que presentan la idiosincrasia de cada barrio. La combinación en su justa medida entre fantasía, compromiso y entretenimiento. A por todas este Coro.

carnavaldecadiz.com
"Los shuténticos chunguitos", chirigota ya clásica y consolidada en el concurso, que nos llega desde Sevilla. Sufrieron la penalización de 3 pto. por retraso en el montaje. Sanción que no les causará molestia ya que su pase a cuartos está garantizado y allí los marcadores vuelven a cero. Parodian el programa televisivo "Hermano Mayor", donde el coplero Diego Benjumea hace el papel del protagonista, mientras el resto de chirigota interpreta durante toda la actuación con bastante resultado. La chirigota hace reír, integrando muy bien los golpes a la dinámica del programa, y trae como siempre una buena interpretación vocal. Comentó el autor que les había afectado todo el problema con el atrezzo, y el grupo comenzó nervioso, aún así los pasacalles salieron bien, y cuajaron una entretenida y graciosa actuación, que es de lo que se trata.


Thumb 1
carnavaldecadiz.com
"Los Pepe Trola", chirigota del Selu, que estrenó ayer. Tan solo ver el segundo puente terminado en el forillo ya resulta gracioso y representativo de lo que significa el personaje. Un señor de las apariencias, de dinero soñador y con un cigarro electrónico que termina de caricaturizar con un acabado redondo. Chirigota del Selu, la de siempre, la que nos gusta, y de las que personalmente despierta más atención. Es la inteligencia, y el doble sentido de Cádiz, la chirigota clásica que no tiene que martillearte con golpes y chistes, sino que te va envolviendo de una interpretación y te mantiene en la sonrisa constante pensando "que buenos son", "que inteligentes son", "que verdad más grande están diciendo sin hablar"... Las reacciones del día después parecen ser cautelosas, yo solo recordar que exacta reacción se tuvo tras el pase preliminar de "los enteraos". No me atrevería a compararlas aun, simplemente a saber que hay agrupaciones que necesitan maduración. Es la ventaja con la que cuentan los autores "con nombre" que tienen siempre segundas oportunidades o la intencionalidad del aficionado a comprendedla. Así de crudo, pero así funcionamos todos. Vimos el repertorio más flojito en pasodobles y cuplés, el Selu siempre va de menos a más... Lo esperamos.

Hasta aquí, este recordatorio ligerito. Tanto si quieren comentar algo sobre mi opiniones, o expresar la vuestra, te animamos siempre a ello. ¡Sigue el Carnaval!

Filibustero
Cuando se ha consumido poco más de la mitad de las galas de Preliminares, han pasado por las tablas del Falla algunos de los grupos esperados. Para no aburriros y darle un toque distinto, pasaré de profundizar e iré al grano. Vamos por orden.

carnavaldecadiz.com
'ÁFRIKA', Luis Ripoll y Pepito Martínez (año 2013 'Al mal tiempo buena cara'). En la sabana parecíamos estar todos cuando empezó a sonar la presentación de la mano de este grupo de exmajaras. Tipo muy colorido reflejando el atardecer. Lo más débil del repertorio a mi manera de ver, pero aprobada. ¿Qué decir de los pasodobles? De los míos, de los clásicos... Música que enamora con muchas pausas, acompañada con coreados africanados, y qué bien suena ese Álex de Huelva. Sin olvidar a Mulero y a uno de los mejores tenores de nuestro Carnaval: Loren. Gran segundo pasodoble, con vuelta a la tortilla. Cuando todos pensaban en JCA y Carapapas ("No estarán, hoy a su cita faltarán dos grandes que en el Carnaval...") se recordó al Lobe y al Sheriff.  Letras guardaitas. Es raro que en una comparsa salgan cuplés vistosos y que enganchen. Mucho juego musical. Ellos lo consiguieron con esos ritmos africanos y con un estribillo delicioso. Del popurrí me quedo con las dos últimas cuartetas, destacando la preciosidad de la penúltima. Complicada su entrada en la final, semifinales seguro. 


elbaluartedecadiz.com
'LA CANCIÓN DE CÁDIZ', Tino Tovar (año 2013 'Lo siento pisha no todo el mundo...'). De primeras mi cabeza pensaba "falta algo, falta un poco más". Combinación de letras y música (repertorio) por encima del grupo, el cual, desde mi humilde opinión, se encuentra un peldaño por debajo de las más grandes. No se puede decir lo mismo de Jualu. Este tío no se equivoca en el punteao ni quitándole un brazo. Fichaje de Francisco Javier Bermúdez 'El Gordi', actuando solo en la presentación y en cuplés. Con nota en sus intervenciones por arriba. No se puede decir lo mismo de Hugo León, yéndose de tono en algunos altos al imponer demasiada fuerza (esto sería en el plano 'ponerse quiskilloso' como me diría Filibustero). Para cuartos cambiarán estas pequeñas cosillas. En general, una bestialidad musical. En pasodobles Tino siempre trae obras de arte, habrá que esperar. Me quedo con el popurrí. Estarán en la pomada. 

carnavaldecadiz.com
'LOS CUENTERETE', Jose Luis Bustelo -grupo Quiñones- (año 2013 'Los Peleles del XXI'). Sorpresón de esta comparsa que me dejó boquiabierto. Completísima -por encima de otros años- contando verdades como puños y cantando pá rabiar donde la segunda resuena que da miedo. Repertorio reivindicativo en cuestión de la realidad que azota al Carnaval, a lo que está pasando actualmente. "Han cambiado lo sencillo, y el papel del papelillo por el papel de los billetes dándose golpes de pecho por Cádiz". Presentación buena con una "tirititititrán tiritirititrero tirititititrán trán trán trán" que embelesa. Música de Bustelo, pero esta no de las que duermen (como me dicen muchos que no tenían apego con este autor). Recuerdo de su grupo a Don Joaquín Quiñones en uno de los pasodobles. Las lágrimas pudieron con el señor. Gran popurrí que, como dice en una de sus cuartetas, "suena a comparsa"

carnavaldecadiz.com
'LOS HOMBRES DE NEGRO', Cardoso y Antonio Rivas (año 2013 'Los Válidos'). La trasera de las tablas del GTF pasó a escena. El reflejo del trabajo de unos tramoyistas saltó a la luz. Bajo el disfraz quizá el mejor grupo actual de voces que podemos encontrarnos: "y es que, si hace falta, hasta el bombo hace altos". Antonio Rico, hermano gemelo del bombo, y Zoleta (correctos), Jose de Chiclana (correctísimo), Nico García (si no fuese por su voz...el braceo que lleva daña la vista; le falta ensallar tablas carnavaleras), Piojo, (chillado en sus intervenciones, quería dar tanta fuerza que su voz sonaba ronca), Guille (con su guittarra en la mano hace peripecias) y unos buenos segundas...significa equipo de Champions. De final diría yo. Poco o nada que recriminar de este grupazo. Presentación potente, pasodobles rememorando el gran año de 'Los Válidos' y lo que han conseguido, y a Don pedro Romero y Don Joaquín Quiñones. Cuplés con un estribillo muy chirigotero que ni fu ni fa. Popurrí muy movido, exijo algo más en letras, con recuerdos y anécdotas del concurso.

portaldecadiz.com
'LOS CHICOS DEL TEJADO', Jonathan Guerrero (año 2013 'Los Embaucadores'). Era el año para asentarse en la modalidad y de momento van camino de desperdiciarlo según lo visto en Preliminares. El año pasado no me llegaron y este año - de momento- menos, aunque musicalmente me atrae más. Las ganas y el 'frenetismo' se comieron al buen cante. Demasiados gritos durante todo el repertorio donde no controlaron los decibelios. Lo bueno es que son correcciones factas, que se pueden realizar. Habrá que esperar como se desenvuelven en cuartos...




Para cerrar el post, menciono a la comparsa de Córdoba 'La Tómbola'. No tuvieron suerte el año pasado, tampoco por el día de actuación, y no consiguieron pasar de Preliminares. Aunque los aficionados al Carnaval la recordarán por colarse en Semifinales en el año 2012 bajo el nombre 'La Comparsa de Córdoba'. Han vuelto a lo grande, como suena este grupo. Afinación impecable sin estridencias, sello clásico con breves subidas y adornos en momentos puntuales. Como siempre digo "no por tener más voces va a ser mejor comparsa, con unos tenores bien cantaos y alguna subida preciosa no hace falta más". Los veremos en Cuartos de Final y apuesto a que en Semifinales también. 

carnavaldecadiz.com

Dicharachero
Avanza el Concurso y esperábamos el día de ayer tras el éxito de la cola virtual, que nos permitió estar en Paraiso del GTF. El culo 'cuadrao', las rodillas encogías, pero... guasa y jaleo en la zona más caliente del teatro. En temperatura también, que eramos los duendes de las orejas 'colorá'. Se presentaba una de las mejores sesiones de preliminares ante nosotros.

Comenzó con un coro sin medio tipo (que no les había llegado) que mostraba una apariencia lógica de desconcierto y desdibuje de la idea. Por momentos pensamos, desde la ironía, que habían cogido a dos o tres de la cola que se formaba en los aledaños antes de entrar. Iban de alemanes cerveceros, pero si medio coro va vestido del Cádiz... hasta que no te enteras por la prensa que han tenido problemas con los disfraces no puedes comprender un poco mejor la idea. Tras ellos, una comparsa, que mejora lo del año pasado, cuestión casi necesaria debido al nivel mostrado en 2013, con aquel "El Oráculo de Gadeiras". Desafinado e idea reiterativa aun así. Ellos no se desaniman.

"Las divinas de la muerte" del Canijo, eran la cabeza de serie de anoche. Vuelta de tuerca para desenroscar el foam y el tipo colorido y vistoso para niños y adultos. No quería encasillarse el autor en un estilo y se salió con un giro brusco hacía un tema tan poco infantil, como la muerte. Se rió de ella y con ella, vistiéndola de rosa y princesa. Difícil siempre la relación del tema más negro con el humor y el chiste. E impresión primera de escalofrío con los primeros chistes. "Aquí te pillo, aquí te mato" es el estribillo coreado, que da paso al popurrí. La parte más destacable del repertorio. Le toca al Canijo morirse y ser protagonista por completo (con el chaleco de chicote), con mucho cambio musical y juego de palabras continuos. Se guardan mucho, así avisan para próximas fases. Lo esperamos ya que nos quedamos con un sabor agridulce dentro del nivel que este chirigotero sevillano nos trae.

 Video Actuación Preliminares

En Onda Cádiz comentaban: "Chiquillo la que tienen liada en el Gallinero eh". Sí, estuvieron Dicharachero y Filibustero pero es que el paraíso de las coplas estalla día tras día. Seguía animado el Gallinero, lleno de personajes y animadores, para recibir tras el año de descanso al cuarteto más laureado de los últimos tiempos. El Morera y Cia nos traen una clínica privada con el surrealismo  propio del estilo de este cuarteto. Buena interpretación, y buenos golpes. Tenemos que volver a contaros eso, de que vimos su repertorio más flojo, porque guardan para las fases que vienen. Tienen presentados los personajes, situaciones dentro del contexto médico hay miles, así que a esperar.

Tras el descanso, aguantó buena parte del teatro, para ver primero a la chirigota de Santoña. Ese acento esperado, que camuflaron imitando el norteamericano, en un tipo muy yankee. Trabajada y cuidada no desagradaron, manteniendo buen nivel vocal y la simpatía de un teatro que valora el esfuerzo, y se sorprende como manejan un 3por4 que les sigue saliendo 12. Estarán en la brecha del pase, aunque no sé si les interesa clasificarse con lo que les cuesta el desplazamiento. Si el Sheriff estaba en el Gallinero disfrutando de la noche, uno de los ausentes, tampoco faltó el Lobe. Los de Santoña lo incluyeron en la penúltima cuarteta del popurrí y con ellos, escuchando, estuvo hasta los aplausos.

De seguido, la comparsa de Dos Hermanas "Los Silencios" debutaba dignamente. Grito de ánimo de Dicharachero desde el Gallinero, su primer momento de protagonismo en el COAC, que sirvió de comentario y cachondeo entre nosotros: "Ole ole la comparsa, ole ole el Carnaval y el que no diga ole que le caiga encima un bote de cal". Al ver su tipo, deduciréis el dicho. Última de la sesión, y antes de comentar la chirigota del Cascana, apareció en un teatro semivacio la comparsa "El rata", con música de corte actual, eso que llamaríamos, "toque Bienvenido". Buena interpretación, con el handicap de cantar en ese mal puesto y que no disgustó en el teatro. Comentar mi total desacuerdo con la letra del segundo pasodoble, fumándose los DDHH, criticando con bastante sensacionalismo el fin de la Doctrina Parot. Allí no pude más que no aplaudir y aquí me desahogo.

Abría el telón, con gritos de "Juanlu, Juanlu el Cascana" (con la melodía de "Carmen la nerviosa" del cuarteto de los niños) y primer golpetazo con la música de 'Catastrophic Magic Band' en su presentación. Parodia de Twitter que toma nombre tras las declaraciones de la alcaldesa donde aseguraba (sabiendo lo que cuesta un café en la calle) que Twitter valía dinero. Ni un duro en el tipo, forillo negro, y con las armas en las letras. Que bueno escuchar esos dos pasodobles tan claros, tan a la yugular, sin sensacionalismo ni sentimentalismo. Me agradaron muchísimo (Filibustero), tanto el primero de crítica al ciberactivismo, como el segundo denunciando la no acreditación de medios digitales. Estribillo también reivindicativo, que a ellos no les importa quién falte en el COAC o demás polémicas, y si más que falten barcos, para el trabajo en la bahía. El popurrí tiene un buenos golpes y un golpetazo cuando aparece el 'traductor de Mandela'. Gracias, Cascana por la chirigota, yo creo que si, que nos vemos en cuartos.

El Jurado Ilegal sintió lo grande que es vivir el Carnaval desde ese gran templo, desde bien dentro, desde el mismísimo Gallinero en un día más que completo y por el que muchos abrían dado lo que fuese por estar allí. 


¿Quién de vosotros aún no ha escuchado, aunque sea por Youtube, a las dos comparsas "ausentes", "desertoras", o "libertadoras" -como cada uno quieran denominarlas-? El Jurado Ilegal, metido en todo lo que huela a carnaval y coplas, opina. Nuestros integrantes van al grano, con opiniones para todo tipos de gustos. A los juicios de dos de los veteranos del Jurado se suma el de un nuevo fichaje para este año (ya os presentaremos a los otros dos, seremos 6 integrantes en total, que nos permitirá puntuar coros y cuartetos, recuerda que a partir de cuartos).

Dicharachero:  

Arriba telón y Trovadores en escena. Grupo intacto con todos engranajes de años anteriores. Critiqué mucho su paso por preliminares en el Coac 2013 por la estridencia de voces, luego todo cambió. Dos años (Duendes Coloraos y Gatos Callejeros), con este tres, que se notan: compacto al máximo. Zeus, Julián, Arturito -de categoría-... y un comparsista en la punta jurado que cantaba pá rabiar (si alguno me desvela su identidad le regalo un boli y un papel oficial). Repertorio completo siempre llevado por un Perico que toca la guitarra de vicio y con punteaos que dejan un murmullo positivo cada vez que interpreta una pieza. En la Edad Medieval me vi durante una hora. El sello 'Carapapa' impreso en cada uno de los pasodobles con ese desvelo al final de cada uno de ellos. El del aborto y Cádiz, junto al de los asesinos que están en las calles tras la derogación de la doctrina Parot, encendían el automático del levantamiento de vello. Lo único que desecho es el estribillo, no me llega y todo lo contrario de esa maravilla de popurrí. Mi nota, de final, apostaría por ellos. Ah y eso, algún que otro tirito al Falla pero sin mucha caña.

De final a cuartos. Se apreció la diferencia entre ambas comparsas cuando saltaron esos Ladronzuelos, con un tipo algo...feo. No conectaron conmigo en casi ninguna faceta del repertorio. Imposible que sean malos, pero Juan Carlos ha traído una bacalá! Suso sigue tocando la guitarra como los ángeles y Pellejo adorna las esquinas del repertorio. Me quedé con más ganas de Cateto, con poco protagonismo. De lo que no puede quejarse Ramoni. Gran voz e intervenciones pero desde una segunda línea que no entenderé. Presentación rara y con un entresijo de letras que el propio Bohorquez remarcó al final de la actuación: "Sé que algunas partes no se han entendido pero conforme más escuchéis a estos Ladrones lo iréis entendiendo". ¿Cómo puedes, tú mismo, decir eso? Si no se entiende bien, algo falla, pero no el Falla del teatro, no el que recibía críticas por doquier donde se le dio vida a un Juan Carlos Aragón que se comió su propio personaje, que espera en casa con la mano abierta. Se echa de menos al Piojo, al Ventolera y sobretodo la dirección de Lali...

¿Sabéis cual es la pena de todo esto? Que el Carnaval está perdiendo sus valores principales, lo digo yo y lo dicen más claro 'Los Cuenterete' de Bustelo: "Y han cambiado lo sencillo, el papel de papelillos por papel de billetes dándose golpes de pecho por Cádiz. Dos socios con las coplas por negocio". Con todo lo dicho os invito a la reflexión...¡Viva el Carnaval y la Libertad -o la poca que nos queda!


Filibustero:

Los Carapapas nunca esconden el tipo tras un nombre rebuscado, y presentan en este Febrero a un grupo de trovadores medievales. Con la idea clara, y forillo y disfraz vistosos, se valen de tambores de pieles, laudes y flautín, para envolver en la atmósfera medieval sin dejar de sonar a Cádiz. Pasodobles destacados como el del aborto (medio teatro de pie y otro sentado sin aplaudir, esto es mojarse), o el último que guardan a Cádiz con bastante buen gusto. No me gustaron tanto el del Papa, el dedicado al príncipe Felipe (aplaudieron todos, monárquicos y republicanos, ambiguo en su totalidad el pasodoble), tampoco el final de la letra a la Justicia, que en su desarrollo me convencía, pero en un final sensacionalista me desencantó. Letras todas precedidas de un punteo de Perico, al tipo, y embelesado. La joya, el popurri. Cuatro cuartetas buenas, en letra y música, y que a mí me chifla cuando todos tocan el laud, la flauta y recuerdo los cuentos de castillos, princesas y juglares. Trabajada la comparsa, digna del podium gaditano. Gracias, Carapapas. Aquí la despedida, deseando ¡Suerte, Salud y Liberta!

Ay! Juan Carlos. Capaz de hacer obras más allá de una buena comparsa (Los Angeles, Araka, Serenissima...) y capaz de dejar indiferente. "Los ladrones", son ladrones. Esa idea trilladísima de comparsa de preliminares, con tipo poco vistoso. Idea plana, y desarrollo superficial con altibajos. Comparsa que nota la ausencia de Lali en cuanto a la interpretación, y que provoca los codazos con el colega para preguntarle "¿Qué han dicho?", no por no entender, sino por no escuchar clara la letra. Perdiste, Aragón, esa oportunidad por la que te apoyaba de vencer el encorsetamiento del Concurso y llevar a la Comparsa y el Carnaval más allá. Reproducistes totalmente el formato del concurso, ese que criticabas, y además te ofuscaste con él. Y no me apetecía escuchar presentación, 3 pasodobles, popurri y despedida, hablando del Falla, y que tu allí no vas por que al final, a quién te roban es a ti. Yo escribí aquel artículo de crítica al sistema de puntuación del COAC porque encorseta la creatividad, ese que Aragón retweeteó, y ahora se sale del tiesto para andar sin rumbo. De las comparsas más vacías del "revo", al que espero desde ya en 2015, para ver si le vuelve a tocar la musa, y crea esas obras maestra que sólo sabe hacer él.

Murguero:

¡Buenas Carnavaleros! Me presento ante vosotros como nuevo miembro del Jurado Ilegal del COAC. Mi seudónimo es Murguero, con él pretendía hacer acopio de ese movimiento musical  tan característico de la América latina y que posee ese carácter reivindicador y canalla tan similar al de nuestros maravillosos carnavales. Espero aportar mi granito de arena a este blog de opinión y estar a la altura de estos grandes aficionados de la fiesta gaditana que tengo por compañeros. Nos iremos conociendo.

Comenzó la actuación "Los Trovadores". Haciendo acopio de una gran inteligencia desarrollaron el tipo de una forma estupenda, se transformaron en unos cantautores ambulantes que abandonan su tierra para tomar un viaje con el único objetivo de que su "canción" se escuche en los lugares donde la gente desee poner su oído. Traían un repertorio serio que cumplió con su cometido y que le otorgo el protagonismo justo al concurso con un solo pasodoble.  Mención especial a un popurrí fresco que sin duda merece volver a ser escuchado. Buen nivel el de esta comparsa.

A continuación se subían a las tablas los Ladrones. Una hora de actuación que dejaba un sabor agridulce y el cuerpo frío aunque no faltaron ciertos ramalazos de genialidad. Cometieron el grave error de obsesionarse con una temática que giraba casi por completo alrededor del concurso, dedicándole toda una presentación, un popurrí y varios pasodobles. La escasa armonía de las voces y las continuas interrupciones del autor tampoco ayudaron a encandilar a un publico que se iba enfriando con el transcurrir de los minutos. Hubo algunos pasodobles de mucho gusto y un estribillo muy bueno pero es cierto que la situación pedía un planteamiento totalmente diferente.

¿Con quién estás de acuerdo? ¿En qué discrepas? Abrimos hueco para el debate, en el buen sentido carnavalero de la palabra, y queremos conocer vuestra opinión. No podemos expresarnos en las tablas, pero si en este rincón. 
No podía dejar escapar la oportunidad que me brinda este blog para expresarme en torno a una chirigota que desde el domingo desprende hacia a mí una simpatía especial.

Recientemente pasé un año estudiando, en Euskadi, viviendo en Bilbao, y escuchando el COAC por la radio, cogiendo un avión para la semana de Carnaval a Cádiz, que la calle es la calle. No aterrice en Bilbao por casualidad, ya que el aprecio por el pueblo vasco, e interés por su cultura, ayudaron en mi estancia allí, donde profundice hasta donde pude por conocer al máximo aquella tierra tan plural y compleja.

Mi sorpresa llega cuando me entero que una chirigota de nuestro Carnaval, iba de vascos. El primer pensamiento fue de precaución y desconfianza, no fuera que el desconocimiento de la cultura vasca hiciera caer a mi gente, en tópicos y "verdades" populares, alejados de la realidad. Luego me entero que la hace el Bocu y Rodicio, y me relajo un tanto recordando la elaboración de sus últimas chirigotas.


Aun así, expectante ante OndaTeo esperando la "Txirigota". La primera "txitigota" que llega desde Gipuzkoa, y que viene en pasacalles preguntando a la policía local gaditana cómo se llega al teatro. Antes de abrirse el telón el GTF lleno de ikurriñas, choca a la vista, es curioso, yo encantado. 

30 segundos de presentación me valieron para percibir que intención tenía la "txirigota": parodiar a agrupaciones que vienen todos los años de fuera (más perdidas y gaditanas que ningunas), e interpretar con gusto y elegancia a unos vascos, que nunca antes habían venido al Falla.

La idea es arriesgada, porque los lazos de unión entre ambos pueblos son débiles, y la opinión de Euskadi en España suele estar muy desdibujada, y relacionada con la violencia. Pero la "txirigota" es un acierto tras otro. Gusta en Cádiz, a los carnavaleros más clásicos y a los nuevos en la fiesta, y prueba del respeto y gusto con la que está hecha, les ha gustado hasta a los parodiados (con lo difícil que debe de ser para ellos entender el sentido de la guasa gaditana), prueba de ello su presencia en diarios o el minuto que el Teleberri de EiTB le dedicó en su primetime. Pincha para verlo.

Está trabajadísima. Toda expresión y muletilla recuerda al acento vasco cuando hablan castellano. La utilización de música vasca en el popurri, también hace que suene más a Euskal Herria. Esas consonantes del final, popurriT, cadiZ, carnavaL... Esa terminología de desconocimiento del carnaval: "arrealé a la canción pues" o "-¿Qué dicen ostias? -Txirigota, joder..." cuando el teatro los aclamaban cuando ellos aún seguían interpretando hasta que se bajó por completo el telón.

Su humor negro, suaviza las referencias a la violencia, con ese estribillo de lo más coreado hasta ahora en el concurso. Cruzan a España cuando pasan a Burgos, y le dicen "gabon" (Buenas noches) al Lulu y al Sherrif que estaban de uniforme de Guardia Civil esperándolos. Y que no se mosqueen los anti-independentistas, que a vosotros los gaditanos os pasa los mismo con Jerez. Doble sentido, ironía y humor inteligente, de la chirigota más clásica gaditana.

"Viene a esta tierra un vasquito", "no me pegues tiritos en el pecho", "Ahí va Joseba, Anton y Unai, que son los más graciosos que hay en todo Euskadi, y solo con verlos lo puedes imaginar, la gracia que allí tienen, la gracia que allí tienen... todos los demás." Viéndolos bailar por bulerías de Cai...

Seguro que llegan muy lejos en el concurso de los ladrillos "rojos". Actuación en preliminares. Con inteligencia y trabajo, definiría el resultado de esta agrupación.

Zorionak, Txirigota! Gora EusKai, oe!

Filibustero
Si la primera sesión nos dejó un sabor contradictorio entre la ilusión del inicio y el nivel de las agrupaciones, ayer tuvimos tres grandes estrenos, y eso que solo hubo dos cabezas de serie, y es que se sumó una sorpresa.

"Los Dictadores" Coro de Faly Pastrana. Caudillo del Gran Teatro Falla, que viene a "acabar" con la política para hacerla él, que es lo mismo, pero sin que nadie lo vote. Así es, no me gusta la idea, todo lo demás si. Puesta en escena vistosa, y disfraz de mostacho y banda de libretos como galones. La presentación con música de viento, con trompetería, tiene una melodía que engancha. Los Tangos con crítica al carrusel de Coros y a los ausentes, una vez más, letras secundarias seguro, a la espera de que comienza el arrastre de puntos. Cuplés muy graciosos, y estribillo largo, basado en la idea de caudillo bonachón que salva al pueblo de una democracia que "no sirve". Me encantaría hablar con Faly, y que me desvelara que la idea no es esta y que estoy equivocado. Popurri por bulerías, pasodoble, y la última cuarteta con orquesta que deja un gusto buenísimo, con uno de los coros que mejor interpreta. ¿Apuntar? A lo más alto, pero queda mucho por escuchar. Verlos en preliminares.

"Los pepegim". Muy asentados este cuarteto cantarín, que saben de los difícil de repetir el primer premio. Buen tipo, en un gimnasio, y personajes que pueden dar mucho desarrollo. Como el jorobao (antes ciego), la reboltosa (antes el lerele) o el capataz (antes el veleta, en el personaje rancio y puro gaditano). Parodia donde seguro reservan, y que levantó literalmente al público con los bailes, y el descaro en la interpretación de estos jóvenes que hacen pasarlo bien. Esperamos más, los veremos en cuartos. Anoche en el Falla.

Y no sé si denominarlos sorpresa, porque ya sería el tercer año. Empiezan a tener nombre y estilo. La chirigota de Sevilla "cogerlo ahí" despertó la simpatía y carcajadas del teatro. Con
"no me ralles" y "estamos en casa", ya destacaron por su tipo, metiéndose en cuartos la primera vez. Volverán seguro a esta fase, y si tienen buenos cuplés, aprovechando que se comienza de cero en las puntuaciones, pueden meterse en semis. Se les veía disfrutar, con su idea original, y divirtió la primera chirigota que destaca en el concurso. Cógelo ahí

Nada más que decir por ayer. Estuvimos dos de los integrantes, viendo a los "desertores", "libertadores", "ausentes", "maestros" y demás calificativos... Si, a Carapapas y Aragón. En dos días traemos un comentario extenso, porque desde luego que nos ofrecieron sensaciones encontradas, con una encantados y con otra totalmente desilusionados. Próximamente, vamos al Falla pagando y sin credencial, en un Carnaval que estamos empezando a disfrutar!

Filibustero
  • Título del enlace
  •