¿Quién de vosotros aún no ha escuchado, aunque sea por Youtube, a las dos comparsas "ausentes", "desertoras", o "libertadoras" -como cada uno quieran denominarlas-? El Jurado Ilegal, metido en todo lo que huela a carnaval y coplas, opina. Nuestros integrantes van al grano, con opiniones para todo tipos de gustos. A los juicios de dos de los veteranos del Jurado se suma el de un nuevo fichaje para este año (ya os presentaremos a los otros dos, seremos 6 integrantes en total, que nos permitirá puntuar coros y cuartetos, recuerda que a partir de cuartos).

Dicharachero:  

Arriba telón y Trovadores en escena. Grupo intacto con todos engranajes de años anteriores. Critiqué mucho su paso por preliminares en el Coac 2013 por la estridencia de voces, luego todo cambió. Dos años (Duendes Coloraos y Gatos Callejeros), con este tres, que se notan: compacto al máximo. Zeus, Julián, Arturito -de categoría-... y un comparsista en la punta jurado que cantaba pá rabiar (si alguno me desvela su identidad le regalo un boli y un papel oficial). Repertorio completo siempre llevado por un Perico que toca la guitarra de vicio y con punteaos que dejan un murmullo positivo cada vez que interpreta una pieza. En la Edad Medieval me vi durante una hora. El sello 'Carapapa' impreso en cada uno de los pasodobles con ese desvelo al final de cada uno de ellos. El del aborto y Cádiz, junto al de los asesinos que están en las calles tras la derogación de la doctrina Parot, encendían el automático del levantamiento de vello. Lo único que desecho es el estribillo, no me llega y todo lo contrario de esa maravilla de popurrí. Mi nota, de final, apostaría por ellos. Ah y eso, algún que otro tirito al Falla pero sin mucha caña.

De final a cuartos. Se apreció la diferencia entre ambas comparsas cuando saltaron esos Ladronzuelos, con un tipo algo...feo. No conectaron conmigo en casi ninguna faceta del repertorio. Imposible que sean malos, pero Juan Carlos ha traído una bacalá! Suso sigue tocando la guitarra como los ángeles y Pellejo adorna las esquinas del repertorio. Me quedé con más ganas de Cateto, con poco protagonismo. De lo que no puede quejarse Ramoni. Gran voz e intervenciones pero desde una segunda línea que no entenderé. Presentación rara y con un entresijo de letras que el propio Bohorquez remarcó al final de la actuación: "Sé que algunas partes no se han entendido pero conforme más escuchéis a estos Ladrones lo iréis entendiendo". ¿Cómo puedes, tú mismo, decir eso? Si no se entiende bien, algo falla, pero no el Falla del teatro, no el que recibía críticas por doquier donde se le dio vida a un Juan Carlos Aragón que se comió su propio personaje, que espera en casa con la mano abierta. Se echa de menos al Piojo, al Ventolera y sobretodo la dirección de Lali...

¿Sabéis cual es la pena de todo esto? Que el Carnaval está perdiendo sus valores principales, lo digo yo y lo dicen más claro 'Los Cuenterete' de Bustelo: "Y han cambiado lo sencillo, el papel de papelillos por papel de billetes dándose golpes de pecho por Cádiz. Dos socios con las coplas por negocio". Con todo lo dicho os invito a la reflexión...¡Viva el Carnaval y la Libertad -o la poca que nos queda!


Filibustero:

Los Carapapas nunca esconden el tipo tras un nombre rebuscado, y presentan en este Febrero a un grupo de trovadores medievales. Con la idea clara, y forillo y disfraz vistosos, se valen de tambores de pieles, laudes y flautín, para envolver en la atmósfera medieval sin dejar de sonar a Cádiz. Pasodobles destacados como el del aborto (medio teatro de pie y otro sentado sin aplaudir, esto es mojarse), o el último que guardan a Cádiz con bastante buen gusto. No me gustaron tanto el del Papa, el dedicado al príncipe Felipe (aplaudieron todos, monárquicos y republicanos, ambiguo en su totalidad el pasodoble), tampoco el final de la letra a la Justicia, que en su desarrollo me convencía, pero en un final sensacionalista me desencantó. Letras todas precedidas de un punteo de Perico, al tipo, y embelesado. La joya, el popurri. Cuatro cuartetas buenas, en letra y música, y que a mí me chifla cuando todos tocan el laud, la flauta y recuerdo los cuentos de castillos, princesas y juglares. Trabajada la comparsa, digna del podium gaditano. Gracias, Carapapas. Aquí la despedida, deseando ¡Suerte, Salud y Liberta!

Ay! Juan Carlos. Capaz de hacer obras más allá de una buena comparsa (Los Angeles, Araka, Serenissima...) y capaz de dejar indiferente. "Los ladrones", son ladrones. Esa idea trilladísima de comparsa de preliminares, con tipo poco vistoso. Idea plana, y desarrollo superficial con altibajos. Comparsa que nota la ausencia de Lali en cuanto a la interpretación, y que provoca los codazos con el colega para preguntarle "¿Qué han dicho?", no por no entender, sino por no escuchar clara la letra. Perdiste, Aragón, esa oportunidad por la que te apoyaba de vencer el encorsetamiento del Concurso y llevar a la Comparsa y el Carnaval más allá. Reproducistes totalmente el formato del concurso, ese que criticabas, y además te ofuscaste con él. Y no me apetecía escuchar presentación, 3 pasodobles, popurri y despedida, hablando del Falla, y que tu allí no vas por que al final, a quién te roban es a ti. Yo escribí aquel artículo de crítica al sistema de puntuación del COAC porque encorseta la creatividad, ese que Aragón retweeteó, y ahora se sale del tiesto para andar sin rumbo. De las comparsas más vacías del "revo", al que espero desde ya en 2015, para ver si le vuelve a tocar la musa, y crea esas obras maestra que sólo sabe hacer él.

Murguero:

¡Buenas Carnavaleros! Me presento ante vosotros como nuevo miembro del Jurado Ilegal del COAC. Mi seudónimo es Murguero, con él pretendía hacer acopio de ese movimiento musical  tan característico de la América latina y que posee ese carácter reivindicador y canalla tan similar al de nuestros maravillosos carnavales. Espero aportar mi granito de arena a este blog de opinión y estar a la altura de estos grandes aficionados de la fiesta gaditana que tengo por compañeros. Nos iremos conociendo.

Comenzó la actuación "Los Trovadores". Haciendo acopio de una gran inteligencia desarrollaron el tipo de una forma estupenda, se transformaron en unos cantautores ambulantes que abandonan su tierra para tomar un viaje con el único objetivo de que su "canción" se escuche en los lugares donde la gente desee poner su oído. Traían un repertorio serio que cumplió con su cometido y que le otorgo el protagonismo justo al concurso con un solo pasodoble.  Mención especial a un popurrí fresco que sin duda merece volver a ser escuchado. Buen nivel el de esta comparsa.

A continuación se subían a las tablas los Ladrones. Una hora de actuación que dejaba un sabor agridulce y el cuerpo frío aunque no faltaron ciertos ramalazos de genialidad. Cometieron el grave error de obsesionarse con una temática que giraba casi por completo alrededor del concurso, dedicándole toda una presentación, un popurrí y varios pasodobles. La escasa armonía de las voces y las continuas interrupciones del autor tampoco ayudaron a encandilar a un publico que se iba enfriando con el transcurrir de los minutos. Hubo algunos pasodobles de mucho gusto y un estribillo muy bueno pero es cierto que la situación pedía un planteamiento totalmente diferente.

¿Con quién estás de acuerdo? ¿En qué discrepas? Abrimos hueco para el debate, en el buen sentido carnavalero de la palabra, y queremos conocer vuestra opinión. No podemos expresarnos en las tablas, pero si en este rincón. 
No podía dejar escapar la oportunidad que me brinda este blog para expresarme en torno a una chirigota que desde el domingo desprende hacia a mí una simpatía especial.

Recientemente pasé un año estudiando, en Euskadi, viviendo en Bilbao, y escuchando el COAC por la radio, cogiendo un avión para la semana de Carnaval a Cádiz, que la calle es la calle. No aterrice en Bilbao por casualidad, ya que el aprecio por el pueblo vasco, e interés por su cultura, ayudaron en mi estancia allí, donde profundice hasta donde pude por conocer al máximo aquella tierra tan plural y compleja.

Mi sorpresa llega cuando me entero que una chirigota de nuestro Carnaval, iba de vascos. El primer pensamiento fue de precaución y desconfianza, no fuera que el desconocimiento de la cultura vasca hiciera caer a mi gente, en tópicos y "verdades" populares, alejados de la realidad. Luego me entero que la hace el Bocu y Rodicio, y me relajo un tanto recordando la elaboración de sus últimas chirigotas.


Aun así, expectante ante OndaTeo esperando la "Txirigota". La primera "txitigota" que llega desde Gipuzkoa, y que viene en pasacalles preguntando a la policía local gaditana cómo se llega al teatro. Antes de abrirse el telón el GTF lleno de ikurriñas, choca a la vista, es curioso, yo encantado. 

30 segundos de presentación me valieron para percibir que intención tenía la "txirigota": parodiar a agrupaciones que vienen todos los años de fuera (más perdidas y gaditanas que ningunas), e interpretar con gusto y elegancia a unos vascos, que nunca antes habían venido al Falla.

La idea es arriesgada, porque los lazos de unión entre ambos pueblos son débiles, y la opinión de Euskadi en España suele estar muy desdibujada, y relacionada con la violencia. Pero la "txirigota" es un acierto tras otro. Gusta en Cádiz, a los carnavaleros más clásicos y a los nuevos en la fiesta, y prueba del respeto y gusto con la que está hecha, les ha gustado hasta a los parodiados (con lo difícil que debe de ser para ellos entender el sentido de la guasa gaditana), prueba de ello su presencia en diarios o el minuto que el Teleberri de EiTB le dedicó en su primetime. Pincha para verlo.

Está trabajadísima. Toda expresión y muletilla recuerda al acento vasco cuando hablan castellano. La utilización de música vasca en el popurri, también hace que suene más a Euskal Herria. Esas consonantes del final, popurriT, cadiZ, carnavaL... Esa terminología de desconocimiento del carnaval: "arrealé a la canción pues" o "-¿Qué dicen ostias? -Txirigota, joder..." cuando el teatro los aclamaban cuando ellos aún seguían interpretando hasta que se bajó por completo el telón.

Su humor negro, suaviza las referencias a la violencia, con ese estribillo de lo más coreado hasta ahora en el concurso. Cruzan a España cuando pasan a Burgos, y le dicen "gabon" (Buenas noches) al Lulu y al Sherrif que estaban de uniforme de Guardia Civil esperándolos. Y que no se mosqueen los anti-independentistas, que a vosotros los gaditanos os pasa los mismo con Jerez. Doble sentido, ironía y humor inteligente, de la chirigota más clásica gaditana.

"Viene a esta tierra un vasquito", "no me pegues tiritos en el pecho", "Ahí va Joseba, Anton y Unai, que son los más graciosos que hay en todo Euskadi, y solo con verlos lo puedes imaginar, la gracia que allí tienen, la gracia que allí tienen... todos los demás." Viéndolos bailar por bulerías de Cai...

Seguro que llegan muy lejos en el concurso de los ladrillos "rojos". Actuación en preliminares. Con inteligencia y trabajo, definiría el resultado de esta agrupación.

Zorionak, Txirigota! Gora EusKai, oe!

Filibustero
Si la primera sesión nos dejó un sabor contradictorio entre la ilusión del inicio y el nivel de las agrupaciones, ayer tuvimos tres grandes estrenos, y eso que solo hubo dos cabezas de serie, y es que se sumó una sorpresa.

"Los Dictadores" Coro de Faly Pastrana. Caudillo del Gran Teatro Falla, que viene a "acabar" con la política para hacerla él, que es lo mismo, pero sin que nadie lo vote. Así es, no me gusta la idea, todo lo demás si. Puesta en escena vistosa, y disfraz de mostacho y banda de libretos como galones. La presentación con música de viento, con trompetería, tiene una melodía que engancha. Los Tangos con crítica al carrusel de Coros y a los ausentes, una vez más, letras secundarias seguro, a la espera de que comienza el arrastre de puntos. Cuplés muy graciosos, y estribillo largo, basado en la idea de caudillo bonachón que salva al pueblo de una democracia que "no sirve". Me encantaría hablar con Faly, y que me desvelara que la idea no es esta y que estoy equivocado. Popurri por bulerías, pasodoble, y la última cuarteta con orquesta que deja un gusto buenísimo, con uno de los coros que mejor interpreta. ¿Apuntar? A lo más alto, pero queda mucho por escuchar. Verlos en preliminares.

"Los pepegim". Muy asentados este cuarteto cantarín, que saben de los difícil de repetir el primer premio. Buen tipo, en un gimnasio, y personajes que pueden dar mucho desarrollo. Como el jorobao (antes ciego), la reboltosa (antes el lerele) o el capataz (antes el veleta, en el personaje rancio y puro gaditano). Parodia donde seguro reservan, y que levantó literalmente al público con los bailes, y el descaro en la interpretación de estos jóvenes que hacen pasarlo bien. Esperamos más, los veremos en cuartos. Anoche en el Falla.

Y no sé si denominarlos sorpresa, porque ya sería el tercer año. Empiezan a tener nombre y estilo. La chirigota de Sevilla "cogerlo ahí" despertó la simpatía y carcajadas del teatro. Con
"no me ralles" y "estamos en casa", ya destacaron por su tipo, metiéndose en cuartos la primera vez. Volverán seguro a esta fase, y si tienen buenos cuplés, aprovechando que se comienza de cero en las puntuaciones, pueden meterse en semis. Se les veía disfrutar, con su idea original, y divirtió la primera chirigota que destaca en el concurso. Cógelo ahí

Nada más que decir por ayer. Estuvimos dos de los integrantes, viendo a los "desertores", "libertadores", "ausentes", "maestros" y demás calificativos... Si, a Carapapas y Aragón. En dos días traemos un comentario extenso, porque desde luego que nos ofrecieron sensaciones encontradas, con una encantados y con otra totalmente desilusionados. Próximamente, vamos al Falla pagando y sin credencial, en un Carnaval que estamos empezando a disfrutar!

Filibustero
Comenzó el "Concurso de las ausencias", como todos los años, cargado de ilusión y ansias de escuchar nuevo material carnavalesco. Se entregaron 5 Antifaces bien otorgados, aunque muchos seguimos sin entender ese criterio de los años acumulados para su concesión, acordándonos de muchos participes que cambiaron el rumbo de esta fiesta y siguen sin la insignia más alta del la fiesta.

Juego a vaticinar,denme la libertad de opinar por opinar, que ninguna agrupación de las que disfrutamos ayer estará en la final. Vimos una sesión de bajo nivel, y los papelillos me los guardé esperando a una agrupación que haga sentir que ya está aquí, que ya llegó el carnaval de Cádiz, de carcajada y emoción.

La comparsa del Puerto "Afrika", irreconocible en tipo y estilo, plantó una escenografía con mucho gusto entre ritmo africanos, que se mezclaron con la música del pasodoble de Pepito Martinez, clásico con ese recuerdo a pasodoble de Quiñones de los años 90. En cuanto a letras, la idea principal giraba entre la comparaciones entre Cádiz y África, y en pasodobles se guardaron seguro sus mejores cartas. Consecuencia del no arrastre de puntos en preliminares (además de que nosotros empecemos a puntuar desde Cuartos... siendo egocéntricos podemos decir que el patronato no pensó en nosotros jaja) será que las agrupaciones favoritas no tengan necesidad de empezar sumando en preliminares con letras de nivel alto, les basta con la música, la interpretación, presentación y popurrí, y nombre, por qué no decirlo también. Pincha si quieres ver el pase completo

Otro comentario que predomina, y del que también nos percatamos es que por cuestiones de azar, hubo anoche un alto número de agrupaciones femeninas o mixtas. Sin duda, una buena noticia. Nuestro oídos forjados en años de voces masculinas, aún nos avisan extrañados de tonalidades poco comunes en el Carnaval. Estos últimos años la presencia de la mujer en las agrupaciones se ha incrementado, y poco a poco también aumenta en calidad, además que de en cantidad. No pueden formar parte de la fiesta sobre la que gira la ciudad, solo como ninfa, costurera, o "meona". Tienen el mismo derecho de ser protagonista, y de exigir a nuestros oídos la responsabilidad de saber que el primer esfuerzo de adaptarlos a estas voces, terminará en una fiesta mucho más plural y con la mitad de los gaditanos (las mujeres) creando arte y derrochando expresividad por Febrero. Todo nuestro apoyo a las agrupaciones femeninas desde aquí, y pedimos mucha responsabilidad y frialdad a otros medios que desprecian sus trabajos y las quieren fuera de las tablas o en un segundo nivel.

Y por último, demasiadas, sobrantes, repetitivas... referencias a los ausentes. Estrategia desafortunada a mi parecer de esos autores que pierden la oportunidad de expresión, hablando de otros, y que además este año no están en su barco, que es el COAC. Si no son importantes para el Concurso como muchos dicen, deberían de parecer inapercibidos y ayer estuvieron muy presente, parece que más de uno los echa de menos.

Filibustero

Dicharachero opina sobre la cabeza de serie de esta #Coac2014P1:
Empezaba el Carnaval un año más, un teatro Falla abría su telón a los jartibles y la segunda agrupación era una de las grandes y de las únicas que se puede salvar de anoche -junto a esa comparsa mixta de Bustelo-. Metidos en la sabana parecíamos estar todos cuando empezó a sonar la presentación. Tipo muy colorido reflejando el atarceder. Lo más débil del repertorio a mi manera de ver, pero aprobada. ¿Qué decir de los pasodobles? De los míos, de los clásicos...Ripoll y Pepito Martínez. Música que enamora con muchas pausas, acompañada con coreados africanados, y qué bien suena ese Álex de Huelva. Sin olvidar a Mulero y a uno de los mejores tenores de nuestro Carnaval: Loren. Primero de ellos a su 'desligue' de la denominación 'Majara' y segundo, con vuelta a la tortilla cuando todos pensaban en JCA y Carapapas, al Lobe y al Sheriff.  Letras guardaitas. Es raro que en una comparsa salgan cuplés vistosos y que enganchen. Ellos lo consiguieron con esos ritmos africanos y con un estribillo delicioso. Del popurrí me quedo con las dos últimas cuartetas, destacando la preciosidad de la penúltima. Como dice mi compañero Filibustero, "no estarán" los exmajaras en la final, semifinales seguro, pero habrá que esperar a oír al resto...no sabemos aún como estará el nivel. 

Toca hacer balance, recoger los restos del año pasado y empezar a preparar el concurso  que se nos viene encima. Un concurso que -vale lo diré por primera vez- será raro, un concurso que viene de nalgas desde antes de empezar, desde antes de la finalización del anterior. Por mas que uno trate hacer presunción de inocencia, por mas que trate de verlo de manera ingenua, me resulta imposible ver en el fondo de la cuestión algo turbio. Pero no, me he propuesto no hacer de esta entrada una caza de brujas. Los de las teorías Judeomasónicas -si también los hay en el mundo del carnaval- que debatan, a mi me aburre. Tampoco creo que un concurso sin Aragón o sin los Carapapas es un concurso peor. Al margen de filias y fobias, su baja resta, si a estas le sumamos las bajas de Quiñones, Bienvenido, Love, Sheriff... Se nos queda un carnaval, si, eso... ¡RARO!

Vayamos al origen del asunto: año 2013, concurso que se presentaba apasionante, con regresos, con alianzas improbables e incursiones en la modalidad que despertaban muchísimo interés.   Pronto se sucedieron los acontecimientos, y en un afán protagonista, el jurado protagonizó y copó un concurso en el que su presencia no era invitada. Ya saben esto es como el fútbol, cuando el arbitro destaca mal asunto...

Y así fue rigurosa aplicación del reglamento, para luego echarse atrás, para terminar con una final cuanto menos 'inesperada' que, con gustos y preferencias aparte, me pareció esperpéntica. Que no me vengan con el viejo direte de los nombres y de una final al margen de estos. En la última de las fases deben estar los mejores del concurso (o al menos casi todos), en la opinión del que suscribe esto, ni de lejos fue así... Cada uno tendrá la suya. 

No pretendo dejar nombres propios, pero adelantándome a alusiones. No, la comparsa de Juan Carlos Aragón no estaba a la altura de una final, probablemente si de mi gusto dependiese tampoco hubiese entrado en semifinales. Pero dejemos de lado lo pasado, porque ya saben "pasado está" y afrontemos lo que se nos viene encima: un concurso en el que ante la ausencia de muchos de los grandes NOMBRES de la fiesta, la segunda línea, la nueva generación debe dar el pasito hacia delante.

Es un año perfecto para que nombres como Juan Fernández y su comparsa terminen de consagrarse después de su, por lo menos en lo que a reconocimiento se refiere, mejor año. O esa comparsa Remolinera huérfana de su creador pero que a la batuta Antonio Rivas. En mi opinión, el mejor grupo del carnaval y que debe aspirar a todo. Espero con muchas ganas a Germán García Rendón y la tercera saga de su comparsa OBDC, de la que espero otro nuevo salto, o al Jona y sus chicos del tejado. Tengo especial curiosidad por saber lo que traen los hermanos Catalanes con la colaboración de un tío con tanto gusto como es David Palomar.

Antonio Martín parece que propone al menos algo alejado a sus anteriores propuestas. Al menos de entrada esta propuesta parece mas cercana al estilo socarrón de lo siento picha...que al machacón... Quería decir al vigoroso estilo de años pasados. Esperemos que en el resultado final se aleje del resultado de la ultima propuesta de Tino. Y hablando de Tovar, de él espero una vuelta al camino lúcido de un trienio inspirado (Volver a empezar , Juana la loca,  Ciudadano Zero)  y que deje el cartoon para Clan TV.

Toca esperar. Esperar no quiero esperar más, bueno si... Que acabe pronto la espera y que se baje el telón pronto del Falla. Para entonces el año anterior pasará a mejor vida y las expectativas quedarán en el cajón. Para entonces oído limpio y libre para todas y lápiz afilado también.

¡Feliz Carnaval y que el dios Momo reparta suerte!

¿Estás de acuerdo con la opinión de Trasnochador? 

Comparte tu opinión con nosotros o no tendrás suerte en tus decisiones premonitorias en el concurso. 


Llega otro carnaval, "y ya estamos otra vez, en el madero de las coplas...", como decía el niño pirata. La acogida que tuvimos el año pasado fue muy grata y nos ha dado fuerzas para seguir. A la crisis nos la comemos. La gran cantidad de bajas para este COAC 2014 ha desmotivado a muchos de los aficionados, pero los buenos amantes del carnaval aquí seguimos, pendientes de los nuevos repertorios y sorpresas, de las agrupaciones jóvenes que vienen empujando con fuerza y sin perder ese regustillo haciendo que suene carnaval los 365 días del año. El carnaval tiene una dimensión construida por todos y que no necesita a nadie.

Hasta que empiece el concurso tendremos reflexiones y opiniones de nuestros colaboradores sobre la vida del Concurso sin algunos de sus protagonistas en años anteriores, sobre la configuración del Jurado Oficial, o con quinielas ciegas sobre los que nos traerá este febrero próximo.

Si el año pasado improvisamos esta aventura en menos tiempo que los hermanos "Carapapa" hicieron una comparsa, este año la planificación nos permite ofreceros más y mejor. De entrada, ponemos tres sillas más en nuestro Jurado Ilegal COAC 2014 y sumamos como modalidades a puntuar los coros y los cuartetos. Para que no haya problemática con "por qué no se puntúa una y sí otra", y sabiendo que la puntuación de preliminares no es acumulable a los demás pases, comenzaremos a puntuar ¡TODO! (sin excluir ninguna agrupación) a partir de Cuartos de Final. Como sabéis, no solo dedicamos nuestros tiempo a puntuar, también habrá muchísimas novedades (encuestas, cara a cara, críticas, sensaciones, opiniones profundas o 'de manita en pecho', etc). Ya conocéis a Dicharachero, Filibustero, Trasnochador y Tramoyista los que nos acompañasteis el año pasado, al resto de integrantes los conoceréis muy prontito. Y como decíamos el año pasado en nuestra presentación: ¡vuestra opinión nos importa, porque somos jartibles aficionados! 

Creo que no hay nada mejor que el Carnaval vivido en buena compañía. Ni cante, ni guasa, sin Cai.


Firmado El Jurado Ilegal