Llegó el día donde se agotaron primero las entradas, y que por muchos fue declarado desde el sorteo como el día estrella de esta fase preliminar. Las comparsas de Jesus Bienvenido: "Los del Piso de Abajo", y Tino Tovar: "Lo siento pisha no to er mundo puede ser de Cadi", venían franquedas por el Cuarteto del Gago, y otras dos comparsas que puntuaremos en los próximos días, la de Nono Galán "La Knalla, 27 días", y la Nene Cheza "La Cigarra". Recuperamos también hoy, las puntuaciones de la chirigota del Taka, "Los de la Tacita" que actuaron el pasado 23 de Enero. Adelante...


Comparsa "Los del piso de abajo" (Jesus Bienvenido):

Pre(6)
Pas1(22)
Pas2(22)
Cup1(9)
Cup2(9)
Estr(6)
Popu(20)
Tipo(6)
T
Dicharachero
3
16
18
7
7
4
16
5
76
Filibustero
5
18
20
7
8
4
16
5
83
Trasnochador
2
18
21
6
7
2
18
4
78
TOTALES
10
52
59
20
22
10
50
14
237


Fuente: lavozdigital.es

Dicharachero: ''la marca más marca de la casa. Llegó Bienvenido imponiendo su estilo, el que gusta en Cádiz, un estilo moderno (chirigota+comparsa) que no me termina de convencer pero que hay que reconocer que es cojonuda esta agrupación. Diferenciemos los gustos de la calidad. Echaba en falta los pellizcos de Arturito el de Barbate, voz típica reconocida en esta agrupación...hablemos del repertorio. Puesta en escena que impresiona y una base 'rockanrrolera' que me dejó una cara de... (=S). A eso le añado que con la guitarra eléctrica y efectos no podía oír con claridad lo que cantaban estos señores. Rumores previos, de una fuente carnavalera puntera, me llegaron diciendo que el pasodoble era ¡BESTIA! Se me venían a la cabeza los pasodobles de los Santos, eso era otra galaxia. No está Perico, el principal factor musical, pero este chaval ha punteao del carajo. 

Le faltaba algo a esta segunda y tercera pieza. Uno de bienvenida y otro a las actuaciones policiales vistas en las huelgas, este último con letra de gran escala. ¿Y qué tiene este autor? Que deja cosas y melodías que se te clavan como ese tramo final de pasodoble que se queda en la primera oída. Nota alta en cuplés gracias a esos ritmos desprendidos de la guitarra, el toque que le falta es en letra. Del estribillo no quiero hablar, estos diablos pícaros tienen fácil el llevarse a las mujeres en carnavales...no me dice nada de nada. Sobre las voces no he dicho apenas nada, muy buenas, conjuntaitas, afinadas y ahí se ve que no hace falta tener 2 o 3 contraaltos que revienten (esto le diría ahora mismo a los Gatos Callejeros, aunque se que lo arreglarán y la primera actuación está para mejorar y corregir fallos). Popurrí sin ritmo para el descanso, variedad musical y esa penúltima cuarteta amorosa a la que nos tiene acostumbrado Bienvenido. Se me hizo un poco largo pero la valoración manda. Estarán en el piso de arriba no se si en la parte de los ricos o en la de los pobres''. 

Filibustero: "Los esperabamos con ansias y a mí al menos no me defraudaron. Bebió Jesus Bienvenido del estilo de Tino Tovar en aquella "Botica" o "El cielo de Cadiz", y se nota en la musicalidad del repertorio, pero amigo, esto suena distinto, con ese toque más fresco y rompedor. Del tipo la idea está trillada, y la puesta en escena de esa presentación es espectacular, ¡que impresión! No logré escuchar parte de la letra por la guitarra eléctrica que le da un toque apropiado pero que deberían de  hacer que sonara menos. Puntuaron muy bien en pasodoble, gracias a la magnifica interpretación más que compasada y una música de derrite... La segunda letra fue crítica con las actuaciones policiales vistas en los últimos meses y que se ganó hasta ese momento mi primer 20 del concurso. Unos cuplés graciosos y alegres en música, con el estribillo ya característico picarón. Y del popurrí, esperaba más según venía la actuación, quizás me sobró la primera cuarteta reguetonera, que compensó una posterior, "la de luz tenue" que no le falta nunca a esta comparsa que sonó muy apetecible. Yo soy de los que apoyo las letras desenfadadas de esta comparsa, pero también señalo el mensaje más profundo que lleva... que es a donde muchos puristas no saben llegar. Gracias por volver Jesús, y quizás te veamos tres veces más en el teatro".

Pincha aquí para ver la actuación


Comparsa "Lo siento picha no to el mundo puede ser de Cadi" (Tino Tovar):

Pre(6)
Pas1(22)
Pas2(22)
Cup1(9)
Cup2(9)
Estr(6)
Popu(20)
Tipo(6)
T
Dicharachero
3
18
17
6
7
3
13
3
70
Filibustero
5
19
19
8
7
4
16
3
81
Trasnochador
2
22
16
7
5
2
12
2
68
TOTALES
10
59
54
21
19
9
41
8
221

lavozdigital.es
Dicharachero: ''¿de qué viene este año Tovar? Era lo que se preguntaba todo el mundo antes de su actuación. Al ver el nombre ya sabía yo que su estilo iba a dar un vuelco hacia la guasa y vi la aparición de una chirigota demasiadas veces...y en esta modalidad eso es malo. Pensé en un momento que era la prolongación a la chiriparsa de Bienvenido, pero es que se han pasado. Menos mal que tienen un punteo que no se equivoca ni con un deo menos. Menos mal que hicieron dos obras de artes en los pasodobles (letra+música+interpretación) que les levantaron en vuelo. Uff que trato inédito y magistral al tema de los deshaucios. El segundo para el cuartetero Gago por su continuidad en esa modalidad pese a las dificultades. Cuplés ni fu ni fa con un estribillo que no se por donde cogerlo. En el popurrí me enchufaron al inicio pero me fueron desconectando cuando más claro se iba haciendo el toque chirigotero y de la guasa. ¡Lo odio tanto! Cerraron con un cambio de tuerca, ya sonaban a comparsa, haciendo referencia a grandes copleros como Mera, Villegas...Popurri flojito. No los veo para la final ni de lejos. Y es que el problema del carnaval este año es que ' se canta tanto tanto que la gente se olvida de escuchar'...cierro con ese mensaje aunque no venga a cuento''. 

Filibustero: "El tipo no dejará a nadie indiferente. El disfraz y el repertorio da un giro al desenfado y al chigoterismo, después de los últimos años de Tino. Apuesta arriesgada del autor, cambiar un estilo que le había sumado muchos seguidores. Yo como lo de encasillar se lo dejo a otros, valoro positivamente esto NUEVO que nos trae Tino. Lo que no es novedoso son esos pasodobles con la música exquisita marca de la casa, y sin letra de presentación ni ocho cuartos, comenzando fuerte con el tema desahucios  Conseguidos los cuplés, y del popurri destacar la letra, que me hizo escucharlo muy atento desde el principio hasta el fin. De la final o no, mejor no hablamos, porque este año no tengo nada claro, y ya solo falta Martín".

Pincha aquí para ver la actuación


Chirigota "Los de la Tacita" (Chirigota del Taka):

Pre(6)
Pas1(12)
Pas2(12)
Cup1(18)
Cup2(18
Estr(8
Popu(20
Tipo(6)
T
Dicharachero
2
5
6
8
11
3
11
5
51
Filibustero
4
6
8
9
12
5
11
5
60
Trasnochador
2
9
10
12
12
2
16
4
67
TOTALES
8
20
24
29
35
10
38
14
178

auladelcarnavaldecadiz.com
Dicharachero: ''¿qué tiene que ver una tacita con la olla en la que van metidos estos caracoles? Empezando por ahí, pues el juego de la presentación y del primer pasodoble lo relacionaron con eso. Como dice Filibustero 'sorprendente tipo', y con eso me quedo de su presentación. Ambos pasodobles muy sencillitos, no mal cantados y con letra insuficiente: suspenso y aprobado raspado. Destaco el segundo cuplé aunque la sincronización en uno de sus cortes les jugó una mala pasada. Popurrí flojito y entrarán en cuartos sudando''. 

Filibustero: "Sorprendente tipo, de caracoles en lata... Para qué decir más. Buenísima impresión de esta chirigota con un tipo original, y haciendo constantes referencias al tipo durante el repertorio. Flojearon en el popurrí y en los pasodobles, y destacaron para mí en presentación con bastantes golpes y un estribillo acertados. Los veremos en cuartos.

Pincha aquí para ver la actuación


Firmado El Jurado Ilegal 
Un fiel semifinalista, como es el Sheriff, tenía su turno en el Falla y nos pusimos manos a la obra para valorar a su chirigota 'Los Secretos'. Además, guardada en un cajón teníamos a la comparsa mixta 'La Ola' (conocida por la femenina ya que son mujeres exclusivamente y no se oye ninguna voz masculina) y hoy, tres sesiones después, sacamos sus puntuaciones a la luz. También teníamos subrayada a la chirigota del Taka, de la cual mostraremos su calificación a lo largo del día.

Chirigota "Los Secretos” (Sheriff):

Pre(6)
Pas1(12)
Pas2(12)
Cup1(18)
Cup2(18
Estr(8
Popu(20
Tipo(6)
T
Dicharachero
3
8
10
11
13
5
15
3
68
Filibustero
4
8
9
10
12
6
15
4
68
Trasnochador
    3
     9
     7
      12
      9
    5
    13
     5
 62
TOTALES
   10
     17
     26
       33
      34
   16
    43
     12
198

carnaval.lavozdigital.es
Dicharachero: ''la línea del Sheriff en los últimos año parece invariable, no encuentra la receta para darle ese toque que lo saque de la zona bajera de semifinales. De momento, los veo muy lejos del Canijo, de Kike, de Vera...Parecía que iban a estar Bisbal, Malú, Melendi y Rosario pero no, eran unas beatas que venían a declararse a sus curas particulares. No me llegó esa primera impresión, no conectó conmigo. La guasa habitual entre el Lulu y el Sheriff se apreciaba, y tanto que en las introducciones a ciertos fragmentos se partían el culo solos. Pasodobles mu chirigoteros, bien cantaos y unos cortes suaves de 3x4 bonitos donde los haya. Sigue su guión establecido en el primer pasodoble, con presentación particular: 'su pecado es haber nacido en Cádiz'; y el segundo, más valorado en cuanto a letra, sobre la situación de un hombre que roba para que sus hijos no se mueran de hambre. La música no bajó el listón en lo cuplés. El Rey el pobre estará ya masacrao con tantas caídas que le dedican las agrupaciones. Cierran con un ¡magnífico! dedicao del Jurado tras confesarse. En el estribillo, haciendo un repaso al portal de Belén, cierran con policías pegando 'porrazos' ya que son los que dan las ostias. Popurrí con cuartetas muy movidas, siempre en relación con el tipo, que desprenden carcajadas y se hace divertido. Lo dicho, necesitan subir un peldaño...y de momento no los veo en semis...''.

Filibustero: "Este grupo es muy grande, y no lo digo por las dimensiones del Lulu, ni por la interpretación, sino por lo que transmiten. Paran el repertorio porque se ríen de ellos mismos, como si estuvieran encima de un tablao de un festival el 3 de Agosto en Chiclana. Imagino que esto lo dará la experiencia, y la poca presión que tiene para ellos el concurso, que aprovechan para disfrutar de esta manera. Si al aficionado quizás ya no nos puedan dar esos repertorios de "Los Aleluyas" o "Los Aguafiestas", nos hacen reír y pasar un buen rato viéndolos con tanta naturalidad disfrutando de esta fiesta que tantos momentos de despeje y divertimiento nos ofrece. Por eso será que nos gusta el Carnaval.... Venga un comentario del repertorio... Un tipo no muy allá, con un pasodoble de los más clásicos que ha sacado este autor en los últimos años, con letras inferiores a los acordes. Cuplés graciosos los dos, y un estribillo fácil de cantar y con bullita a esta policía que vela por la seguridad de unos cuantos. Mucho chiste verde en un popurrí donde verlos reírse de lo que dicen e interpretar de esa manera hacen que conmigo  haya complicidad y que se me escaparan algunas carcajadas en esta noche de enero. Estarán en Cuartos, e imagino que en semifinales... aunque difícil tienen el asunto."

Trasnochador: ''En un carnaval que cada vez se profesionaliza más,donde la presión y la competividad cada día son mayores, llama mucho la atención la manera de vivir el carnaval de este grupo,da la impresión que esta agrupación va a divertirse, si ganan bien si no pues tambien... Y eso se agradece mucho, a este concurso le sobra bilis. Pero vamos al repertorio que me desvío del tema.
Creo que estamos de acuerdo todos los integrantes de este jurado que el Sheriff está por debajo de las "punteras" hoy nos brindaron una actuación simpatica, pero sin grandes alardes.
Me gusta el tipo, esas beatas de alguna manera(no me pregunten como)me recuerdan a las pepis del año pasado... La música del pasodoble aún con los ojos vendados podría identificarla, puro sheriff. Muy bonita su primera letra de presentación, en la segunda más de lo mismo.
Me reí mucho con el cuplé al rey¿Cuantos van ya? Su estribillo viene con puyita  a la policia, ahora las ostias las dan ellos. Popurrí muy rítmico, aunque sin demasiados golpes. 
Lo tendrán difícil para meterse en semis..."

Pincha aquí para ver la actuación 


Comparsa "La Ola" (comparsa mixta):

Pre(6)
Pas1(22)
Pas2(22)
Cup1(9)
Cup2(9)
Estr(6)
Popu(20)
Tipo(6)
T
Dicharachero
4
12
13
4
7
3
13
4
60
Filibustero
5
14
16
5
6
4
15
5
70
Trasnochador
5
17
19
3
5
    5
     15
    6
 75
TOTALES
   14
     43
     48
     12
    19
   12
     44
    14
205

carnaval.lavozdigital.es
Dicharachero: ''el frío que transmiten estas niñas se va haciendo pasajero cuando sus voces empiezan a sonar. Cogí el boli tirititando. Mi compañero Filibustero lo dice: 'la comparsa femenina'. Es como se conocen aunque se denominen comparsa mixta por tener algún hombre entre sus filas ya que estos no 'pían'. La mayoría de las comparsas femeninas casi siempre nos acostumbran a soltar algún que otro 'chilliito', estas no. Sin estridencia y con unas octavillitas bien colocadas sacaron un repertorio que agradó a todo el mundo. El final de la presentación abajo, mu bonito! Pasodobles a los que les doy mi apruebo. Una música sobresaliente y unas letras aprobadas sin más. De los cuplés, me voy directo al segundo. 'Love pregonero' es el mensaje que descifraron con él en el escenario, me llegó, en el que cambiaron la musicalidad y pudimos escuchar un 3x4 puro. El estribillo me dejó el cuerpo cortao, y nunca mejor dicho, de ahí mi 3/6. Vuelvo a repetir el poder que tiene la música en esta agrupación, que junto a esas buenas voces, hicieron que la primera cuarteta del popurrí me encantara. ¿En cuartos? Las veremos.

Filibustero: "Se han ganado el sobre-apelativo de La Comparsa femenina, por ser ser durante los últimos años la más sólida de estas y colarse en cuartos con asiduidad. La Ola era de frío que no las plateadas que bañan nuestras costas, y primer golpe sobre la mesa en cuanto a esa sorpresa. Preciosa caracterización, y puesta en escena, con nieve cayendo desde el cielo del escenario, y saliéndoles el sol al final de una presentación con cambios de música que deja un gran sabor de boca. Unos pasodobles con una música melodiosa donde no me llegaron las letras, siendo el primero de venganza con José Bretón, y el segundo a los antidisturbios con fin adecuado pero llevado de forma reiterativa. En los cuplés destaca el segundo de homenaje al Love, y pidiendo su pregón (el año que viene le toca, ya veréis  con el mismo Jorge Drexler en el teatro, que lo más que pudo hacer fue levantarse a aplaudir también, que mal rato pasaría el chaval...) Cierra un popurrí con cuartetas de altura, y una interpretación durante todo el repertorio de notable alto. Se quedarán sin semifinal por el gran número de comparsas con nombre que hay este año (si, así de duro), pero del top-15 no las baja nadie"

Trasnochador: ''¿Y si digo que en una valoración general de todo el repertorio es de las comparsas que mejor sabor de boca me ha dejado? Presentación preciosa que junto a una puesta en escena muy lograda me deja los ojos como platos. Mucho sentimiento en sus pasodobles, muy bien cantados y en ambos me gusta mucho el pasodoble, el problema viene en su remate, tras un gran desarrollo el remate no está a la altura del resto del pasodoble. No se muy bien como valorar el cuplé del Love, no se si me parece postureo para agradar o si es de verdad, como no lo puedo saber de verdad ni pa ti ni pa mi un 5. El popurrí mantiene un nivel general bastante bueno tanto en letras como en musica.
Lo dicho, se baja el telón y termino con una impresión muy positiva, clamaré al cielo si no veo a esta comparsa en semifinales,he dicho... 

Pincha aquí para ver la actuación


Firmado El Jurado Ilegal


Chirigota “Los Messenger Z” (Los de la Custodia):

Pre(6)
Pas1(12)
Pas2(12)
Cup1(18)
Cup2(18
Estr(8
Popu(20
Tipo(6)
T
Dicharachero
3
6
7
10
10
6
13
4
59
Filibustero
3
5
5
12
13
3
10
3
54
Trasnochador
   
      8
    10
     11
     9
    4
    13
     1
57
TOTALES
7
19
22
33
32
13
36
8
170


carnaval.lavozdigital.es
Dicharachero: ''el año pasado estuvieron en cuartos y este año lo repetirán, es su sitio y su constante.  Que no pidan más. Un forillo cambiante, acompañando cada pieza del repertorio, y unos frikis de las tecnologías nos hacían ver la realidad interactiva en la que estamos inmersos. Una chirigota 2.0 se presentó en el Falla. De 'paradoja' se podrían catalogar los pasodobles: una música de corte tan clásico con estos modernos chirigoteros. La situación laboral sigue dando ruido (un hombre que busca trabajo) como el chaparrón que le está cayendo a los borbones, esta vez a Cristina  de Borbón para que viva como una persona normal y renuncie a infanta. Línea fija en cuplés, el segundo ironiza que la magia de la comparsa de JCA hizo desaparecer al cuarteto...Lo más destacado el estribillo, pegadizo y muy al tipo: el clikeo tiene agobiada a la gente pero no veas si a la novia le gusta ese movimiento de deo. Muchos de ustedes se habrán reído (y a la vez revivido en su carnes -aunque de otro modo) la cuarteta que habla del estar viendo una película porno y verse apurado al quitarla porque viene alguien...¡Lo dejo caer! Cuartetas muy amenas, pese a algunos matices sin gracia, y una última que destaca al recordar esos finales chirigoteros añejos a su vez que hace mención de otros tradicionales grupos de la modalidad''. 

Filibustero: ''Han bajado un escalón con respecto al año pasado, aprobando este por los pelos. Un tipo que podría tener mucho más de donde tirar, y unos golpes en el popurri obvios de los que se intuyen por donde van a salir. Si nos quedamos con algo bueno, la música viñera del pasodoble, a la que no ayudó una letra desordenada, y unos cuplés que salvan del suspenso a esta chirigota. La teníamos en liza por el buen papel del año anterior con "Los de la Custodia", pero este año, personalmente me han defraudado."

Trasnochador: ''Seré sincero, si no perteneciese a el jurado ilegal y tuviese que valorar "por cojone" a esta chirigota, yo nada más escuchar la presentación y más aún viendo ese tipo tan horroroso cojo y apago la tele.Un puntito a su tipo y a su presentación y no me lo pienso mucho más todavía bajo más la nota. En pasodobles mejora la cosa, bien tratados los temas, suena muy bien esa música, pero ainnss esos remates me restan mucho el conjunto del pasodoble. Buena tanda de cuplés, uno a la magia Low cost de la comparsa de Aragón, me hizo reír  El popurrí irregular, tiene cuartetas con gracia( por ejemplo la de la pelicula porno(que verde es este jurado) pero hay otras con la gracia del cuarteto de badajoz. En el conjunto una chirigota simpática, sin más... Su techo está en los cuartos de final.

Pincha aquí para ver la actuación

Firmado El Jurado Ilegal
Cantaban el primer premio del año 2012, "Los Duendes Coloraos", la comparsa de los Carapapas, con la incorporación de Arturo de Barbate procedente de la comparsa de Juan Carlos de Aragón, junto a él, Zeus o Julian, y en el punteado Perico. Aquí nuestros puntos y valoraciones:


Comparsa "Los Gatos Callejeros" (Carapapas):

Pre(6)
Pas1(22)
Pas2(22)
Cup1(9)
Cup2(9)
Estr(6)
Popu(20)
Tipo(6)
T
Dicharachero
4
15
17
5
6
3
15
4
69
Filibustero
5
17
17
6
5
17
5
79
Trasnochador
6
11
15
 8
5
 2
 18
6
 71
TOTALES
15
43
49
19
18
10
50
15
219(-9)
(-9) El Jurado oficial ha penalizado con un total de 9 puntos  a esta agrupación por excederse en 23 segundos en la presentación,  como aclaración decir que el tiempo límite son tres minutos.

carnaval.lavozdigital.es
Dicharachero: ''como mis compañeros han dejado bien claro de lo que va el repertorio, voy a hacer un análisis interior de lo que ha sido. Se presentaban unos gatos callejeros (sin mucho misterio en el nombre) a defender con arañazos su primer puesto del año pasado. El refuerzo de Arturito de Barbate hace una línea delantera de categoría que hoy no ha dado el callo al 100%, ahora diré el porqué. A veces el cantar más fuerte no quiere decir que sea mejor y de eso se ha pecado: Zeus, con esa facilidad para tirar un cristal abajo, forzó en demasía en ciertos momentos haciendo que no se acoplase bien a la comparsa; y lo mismo le pasó a Julián al final de la presentación. ¿Perico? Su punteo es una maravilla, sus dedos prodigiosos hacen que la agrupación sea una delicia musicalmente. Vaya inicio de pasodobles...también decir que la melodía rememora el estilo de Los Duendes. Al final de ellos bajaría un poco el torrente de los altos para que se entendiese mejor la letra. En general bien cantados al igual que los cuplés, donde sobretodo destaca el carácter musical. Estribillo haciendo un símil entre las 7 vidas de un gato y las 7 comparsas de los Carapapa que se me hace monótono y largo (trasnochador está conmigo). Estaré siendo demasiado CRÍTICO con estos chavales pero lo digo porque sé que lo pueden mejorar. La letra (y en esto estamos muy de acuerdo este Jurado) tiene un nivel bajo sino la puntuación se inflaría. Para cerrar la función, un popurrí completito donde se llevan casi todos mis puntos en música (que vuelvo a repetir, es un bastinazo) y letra (aquí puedo resaltarla), perdiendo en interpretación. Desafinan y el final de una cuarteta me mató. Mucha crítica pero en general muy bien. Estarán peleando en lo más alto, el nivel está siendo parejo, y acordarse de la regla del COAC que muchas veces se cumple: un primer premio al año siguiente suele volver a entrar en la final. Quedan cuartos y semifinales...! 

Filibustero: "Cuando se viene de un primer premio, suele pasar que las comparaciones nos hagan decir que nos gustó más el año anterior. Antes de entrar con el Carnaval, una vez mostrar mi desencanto con tanto aficionado chillón que no deja escuchar el primer medio minuto de agrupación o que canta el "campeones, campeones..." ya en preliminares. Dicho esto empezaré comentado un tipo que se sabía desde agosto, y que nunca me ilusionó pero me imaginaba una vuelta de tuerca que no se produjo: "los gatos callejeros" van de gatos callejeros. Una idea simple y poco original, que arreglan con una caracterización facial muy trabajada. En interpretación, sonaron por momentos demasiadas extravagancias, y por otros delicioso, como por ejemplo en los pasodobles. Los reyes del repertorio, vinieron con un punteao más largo que el del medio del coro de Julio Pardo, y una música lenta que suena a canción. Me gustó el plano musical más que la letra, una segunda a "Sor María" que no cuaja en sí ni en el momento, y el primero de presentación y recuerdo al año pasado que frecuentan los Carapapas pero muy de lejos al ya famoso "me quede en mi casa, con pistachos, anacardos y gomitas...". En el estribillo recuerdan que 7 vidas del gato, 7 comparsas llevan ellos, y dan paso a un popurrí que considero donde reside más calidad (hasta el momento que traigan buenas letras de pasodoble). Hay en especial una cuarteta donde dan repaso a todos los actores políticos-sociales del contexto de crisis actual utilizando las frases hechas con los gatos de por medio, que considero la culmen del mismo. También anda por ahí otra cuarteta al amor... que hará de ayuda al ablande de tantísima "gachin" en festivales para el "ligoteo comparsistico". Ni los meto en la final, ni los dejo fuera... El nivel no sé si alto, pero si muy parejo"

Trasnochador: "Toca seguir después de la controversia y la gloria del año pasado, toca seguir con el cartel de campeona que si nos fijamos en pasados años va acompañada de un paso a la final en su siguiente año,¿ fenómeno paranormal,causística, el cartel influye en el jurado? Valoren ustedes...
Pero vamos a lo que realmente importa, ¿Como han estado estos gatos callejeros? Francamente bien, han mantenido el gran nivel del año pasado. El tipo es cierto que guardaba poco misterio, eso sí me encanta, esa mezcla de Aristogatos con el musical Cats me ha ganado de pleno. Más aún porque detrás la propuesta musical(que es a fin de cuentas lo que importa) acompaña, y de que manera, gran presentación(a falta de escucharla más me gusta incluso más que la de los duendes coloraos, que ya es decir...). En pasodobles, musicalmente muy parecidos a los del año pasado aunque no me termina de entrar al oído y en letras flojitos ambos. Me reí con su primer cuplé bastante( la pobre concejala tiene va a tener las orejas calientes todo este mes...) En su estribillo juega con las siete vidas de un gato y su séptima agrupación ¿muy simple no?
Muy buen popurrí, en letras(que buena esa cuarteta al tipo o esa al amor, parece que este año los comparsistas vienen románticos ..) Musicalmente al igual que su presentación la propuesta me encanta, hay que ponerle un pero,en tramos del repertorio, especialmente su popurrí el grupo desafina... A pesar de la penalización, seria aspirante a la final, si mejoran las letras en pasodoble repetirán este año en la final,no me cabe duda."

Pincha aquí para ver la actuación 

Firmado El Jurado Ilegal
  • Título del enlace
  •