Aquí están las dos agrupaciones del día de ayer que por unos motivos u otros no pudimos puntuar. Nos gusta hacer las cosas bien y sacar las cosas completitas.

Chirigota “Los de Gris” (Lupo):

Pre(6)
Pas1(12)
Pas2(12)
Cup1(18)
Cup2(18)
Estr(8)
Popu(20)
Tipo(6)
T
Dicharachero
2
9
7
11
9
5
17
3
63
Filibustero
4
7
8
11
11
4
14
4
63
Trasnochador
    2
      8
     9
      16
      7
    3
     15
    4
64
TOTALES
8
24
24
38
27
12
46
11
190

Foto: carnaval.lavozdigital.es
Dicharachero: ''la última chirigota de la noche llenó de color -más alegre que el que indica su nombre- un teatro que se mantuvo despierto y contento durante la actuación (siempre es difícil a las 2 de la madrugada). De menos a más. Presentación escasa, a mi parecer, que quedó solventada con el resto de 'piezas' de baile, en este caso, por el musical. Jose Mari y su guitarra daban un toque gustoso al paladar. 'Eres tú la razón de mi coplas' (dirigiéndose a los carnavaleros) fue el gran primer pasodoble, estilo muy chirigotero con un octavilla que aparecía poco pero en armonía. ¿Qué decir del popurí? Interpretación magnífica, con sorpresas y cambios constantes de situaciones que venían al tipo. Y 'pa la viña' se fueron estos chirigoteros con los aplausos bajo el brazo...''.

Filibustero: ''Divertida, con un popurri a lo musical y la enorme interpretación del polo, en el papel de John Travolta. Unos cuplé que se van madurando según avanzan, y unos pasodobles con lo que ya sabíamos que iban a tener, a leerles en la cartilla que vienen desde La Viña, compás más puro de pasodoble chirigotero. Muchas tablas, descaro y una chirigota que en la calle tendrá que ser una pasada, de las de buscar."

Trasnochador: "Se abre el telón y... zas a mí me la han colao pues no, no iban de policias antiguos...
Buen sabor de boca me ha dejado esta chirigota del Lupo, quizás abusando del chiste(a veces me daba la impresión de estar viendo un cuarteto). Suena muy añejo y muy bonito el pasodoble, el primero me recordó al de la comparsa de OBDC, ellos tambien creen que el mayor premio es perdurar en la memoria del carnavalero, afilada crítica a la gestión de Teofila Martinez en el segundo,buena tanda de pasodobles. Me reí a carcajadas con el cuplé al hijo Gótico. En el popurrí no habia que comerse mucho la cabeza para encontrar musica,se abusa del chiste verde,aunque eso sí preciosa cuarteta final en la que las notas musicales sirven para cantar un piropo a Cadiz''. 


Comparsa "Los Trapecistas" (Alcalá de Guadaira):

Pre(6)
Pas1(22)
Pas2(22)
Cup1(9)
Cup2(9)
Estr(6)
Popu(20)
Tipo(6)
T
Dicharachero
5
15
16
6
5
2
17
2
68
Filibustero
4
15
16
6
7
4
14
3
69
Trasnochador
     3
      9
      15
      9
      6
      5
       7
     3
57
TOTALES
12
39
47
21
18
11
38
8
194

Foto: carnaval.lavozdigital.es
Dicharachero: ''si nunca han pisado los cuartos, este año les toca. Unos trapecistas y una vida en la cuerda floja. La que no es floja es la de los guitarras que hacen musicalmente una maravilla, sobre todo en un popurrí -resalto la 3º cuarteta- muy jugoso que se me ha pasado volando. El ritmazo de la caja y el bombo acompañan. Sin  florituras y con un conjunto de voces afinadas daba gusto escucharlos. Esta comparsa me ha encantado, sino fuera por los nombres en carnaval...Pasodobles de vuelta, como los llamo yo: empiezan por un lado extremo, sin saber bien por donde van a salir, y te sorprenden con el final. Primer cuplé actualizado minutos antes de la interpretación (ya que hacen referencia a un momento de la actuación del grupo de Kike Remolino). La afición por el carnaval en Alcalá de Guadaira, sigue dando sorpresas agradables''. 

Filibustero: ''Que darán en Alcalá de Guadaira (pongan el acento dónde quieran, joe) que hay tanta agrupación de nivel... De tipo, corriente, de voces sin estrellas pero sin estrellato. Los pasodobles andan muy bien de música y letra, y tocaron los desahucios, y el tema de Ruth y José, manidos pero algo tendrán que no me lo parecieron. De los cuplés, una letra muy reciente en la primera, que sorprende y un segundo pasodoble a esos Gin-tonic modernos que se llevan con tantísimas cosas que le echan, hay que ver la gente, que rara es... Y del popurri una música muy bien escogida, con una mezcla perfecta de melodía para acoplar  esa letra tan comprometida y bien argumentada, y con ritmo para no hacer de esa letra un "tostón". Los veremos en Cuartos, sin duda, y con agrado."


Trasnochador: "Suena muy flamenquita esta Comparsa, que prodigio de guitarrista, cortan la respiración los punteaos en presentación y pasodobles. Estos si que están en la cuerda floja  literalmente.
El segundo pasodoble en el que un padre le cuenta una triste mentira a su hijo, muy bonito(tragedia ficción si..) pero escrita de esta manera la compro. Una tanda de cuples excelente, para tratarse de una comparsa y un estribillo muy bonito. Aquí viene el pero, un popurri que se me ha hecho larguísimo  no conecto musicalmente en ningún momento con él y me aburre tremendamente. Los volveremos a ver sobre las tablas del Falla en cuartos.


Firmado El Jurado Ilegal
Noche de chirigotas. Uno de los esperados y grandes chirigoteros como plato fuerte. El tercer premio del año 2012 se presenta en el falla: Kike Remolino con su grupo 'Los Recortaos'. La otra, cuartafinalista, viene de la mano del Lupo. 'Los de gris' intentarán dar un color mejor que su nombre a la actuación. Esta última, junto a la sorpresa de la comparsa 'Los Trapecistas, la valoraremos mañana.

Chirigota “Los Recortaos” (Quique Remolino):

Pre(6)
Pas1(12)
Pas2(12)
Cup1(18)
Cup2(18
Estr(8)
Popu(20)
Tipo(6)
T
Dicharachero
5
10
10
16
15
7
19
4
86
Filibustero
4
9
9
13
11
6
18
5
75
Trasnochador
    5
      9
      7
     14
     10
     5
     16
     4
 70
TOTALES
   14
      28
     26
      43
     36
    19
     53
     13
231

Declaraciones de nuestro Jurado tras las actuaciones: 

Dicharachero: ''porque me obligan a declarar, porque después de ese final de popurrí no puedo ni hablar, todavía tengo el vello de punta. Se veía la idea de lejos, pero yo no, pensaba que le darían una vuelta sorpresa. Sin embargo, el trato a ese delicado tema no lo puede hacer todo el mundo de la misma forma. De las que han pasado por el Falla, me quedo con esta. Qué musica, qué voces...y donde hay una buena chirigota se nota nada más abrir la boca.

Unos 'medio' desahuciados, y digo medio porque tienen un bombo de basura remodelado para vivir, relatan la dura realidad en la que estamos inmersos con esto de los recortes, siempre con pinceladas humorísticas. Recortes por aquí -en carnaval-, recortes por allá -en sanidad-. Un pito usado por todos en los cuplés, puntazo, y un estribillo al hilo con el tipo y pegadizo. Este señor está siempre entre los grandes, no por ese JURADO OFICIAL sino porque lo demuestra. Dicen que los buenos popurrís se pasan volando, y así fue. Con un final de muerte, rozando la perfección, le doy ese 19 de 20. Que no calle la voz del pueblo 36 años después''. 

Filibustero: ''Que final de popurri!! Si, si, he tenido que empezar por el final, porque a lo mejor es que mi día ha sido muy largo, pero me he emocionado y se me han humedecido los ojos con la última cuarteta. Cuentan que hace 36 años, con La Transición, Pedro Romero tenía que cantar unas letras valientes y necesarias por aquel entonces, y que más vale recordarlas ahora, porque vuelven a estar vigentes... Gran idea la de cerrar un repertorio tan reivindicativo en años como estos.

Por lo demás una presentación de presentación, unos pasodobles de calidad en la música y la interpretación (siempre ha sido una chirigotra "acomparsá", aunque sean odiosos estos calificativos). En letra, el primero me resultó desordenado en la redacción, pero interesante en la idea: no llevar forillo por solidaridad y muestra de austeridad. Los cuplés graciosos los dos, y vuelta con Rajoy en el estribillo, que se están repitiendo ya de forma preocupante. Va a estar estornudando toda la semana de Carnaval, Rajoy, en su piso, con media Cádiz acordándose de él. Para terminar el popurrí, la mejor pieza del repertorio, con bastante humor y crítica inteligente, y ese final...''

Trasnochador: ''Si ayer hablé de Aragón como fenómeno carnavalero, lo de Kike Remolino no es menos, así a vuelapluma y corregidme si me equivoco pero es el autor chirigotero mas laureado de la modalidad en los últimos años, no es facil reinventarse y estar todos los años en la brecha, otro año más lo consigue.
Viene peleón este año y no es para menos con la que está cayendo, una presentación que al acabar ya tarareas,muy pegadiza. Los recortes como no podía ser de otra manera copan los pasodobles, destaco el primero especialmente. Cuples algo repetidos en la temática(me da que vamos a oír hablar mucho de los reyes magos y del grey de las narices) y un popurrí que termina con un llamamiento a Andalucía muy emotivo.En un concurso donde la reivindicación era casi obligatoria, Kike Remolino consigue hacerla empezando con algo tan sencillo como un forillo vacio y terminando con ese grito de libertad.''


Incluidas día anterior: 

Ayer por falta de tiempo, y por más quehaceres que tenemos, no nos dio tiempo a puntuar a esta chirigota que está dando buenas sensaciones y que recordaréis por aquel tipo tan 'currao' de los coches.

Chirigota “Estamos en casa” (chirigota de Sevilla):

Pre(6)
Pas1(12)
Pas2(12)
Cup1(18)
Cup2(18
Estr(8
Popu(20
Tipo(6)
T
Dicharachero
2
5
4
9
8
7
14
6
55
Filibustero
3
4
5
8
9
6
13
6
58
Trasnochador
    4
      7
      3
      12
      5
    7
     16
     6
 60
TOTALES
    9
     16
     12
      29
     22
   20
     43
    18
173

Dicharachero: ''fue encenderse los focos y pensar en la disposición de mi casa. Una puesta en escena, una idea y unos tipos de 10 que hacen de esta agrupación mi dedal de oro particular (y digo pluma porque la Aguja es de Canal Sur). Su punto débil reside en la humedad de sus voces, que son el factor que les falla para intentar colarse algún que otro año en semifinales. Ese estribillo 'Barre pa casa', encajado al tipo que ni 'pintao', se pone en mi podio (de momento). Destaco su popurrí porque todas las situaciones que pueden pasar en un salón de casa, las reflejan ellos y con guasa, que es lo primordial''.

Filibustero: ''Tipo, tipo!! Sorprendieron el año anterior con "No me ralles" unos disfraces de goma espuma (digo yo que será eso), y este año han vuelto a repetir la formula. Si una chirigota entra por los ojos se le da una oportunidad. Hay que animarles a que sigan así, innovando. En cuanto al repertorio destacar un estribillo con bastante "huasa" sevillana, le dicen al Jurado: "Si todos los años barréis para casa... ¿Este año qué pasa?" Barrerán para el salón de esta chirigota seguro, como poco a Cuartos. Y tan destacado como el estribillo, el popurri, con carcajadas en varios puntos, muy recomendable.'

Trasnochador: ''Guau! De nuevo lo han conseguido,era complicado sacar otro tipo tan espectacular, pues bien lo consiguieron, hay que dar la enhorabuena al encargado del tipo,sensacional en idea y confección. Simpática su presentación,buen pasodoble el primero,al tipo como a mi me gusta, no puedo decir lo mismo del segundo y gran estribillo. ¿Cuanto partido se le puede sacar a un salón? Esta chirigota le saca todo el jugo en un buen popurrí. Espero visitar el salón de esta casa al menos una vez más durante este concurso,lo merecen. ''
Firmado El Jurado Ilegal
Juan Carlos Aragón, no hace falta presentar más, todos saben quien es, unos lo aman y otros lo odian, y nosotros pensamos... que hace Carnaval y que debe existir imparcialidad, un punto intermedio a la hora de valorar.

Comparsa  "Catastrophic Magic Band" (Juan Carlos Aragón):

Pre(6)
Pas1(22)
Pas2(22)
Cup1(9)
Cup2(9)
Estr(6)
Popu(20)
Tipo(6)
T
Dicharachero
4
19
16
7
6
4
16
4
76
Filibustero
5
17
19
7
8
5
17
6
84
Trasnochador
    4
     12
     13
      5
      9
     6
     16
     2
 67
TOTALES
   13
      48
     48
     19
     23
    15
      49
     12
227


Dicharachero: ''podría empezar mi declaración haciendo referencia al refrán 'mucho ruido y pocas nueces', se asemejaría pero no es así. El ruido ya lo hacían los aficionados que llenaban el falla, que ante cualquier cosa, como la aparición ridícula/graciosa de JCA al final, se quedaban afónicos. En las voces no era para menos. Quizá el mejor conjunto que existe en estos carnavales: una fila delantera impresionante (Cateteo y Pellejo sin palabras, y el Piojo y el Ventolera cuando los dejaban) escoltada con máxima seguridad por unos segundas y un punteo exquisito, con el que me puso los ojos como platos en la presentación. Conforme fue avanzando, me desanimó. 

Un primer pasodoble por el revuelo de la filtración, del que cualquiera puede pensar si 'preparado' si no...sea lo que sea la música y la interpretación seguían su buen ritmo. Me indigno en la escasez de letra, cosa que no acostumbra Juan Carlos...ahh y en otra cosa más redundante, en los 'copia y pega' de otros años. Una cosa es el estilo personal y otro el unir piezas. Cuplés flojos a mi manera de ver, intercalando innovaciones, con un estribillo cantado muy bajo para los vozarrones que tienen. 

Buena actuación aunque en letras tiene que mejorar muy mucho para buscarse un hueco en la final. Sobre la idea de la magia, ya fue vista en 2008 por la comparsa de Alhaurín 'Por Arte de Magia'...parece que en Cádiz no. Cuanto más la escuchéis más os gustará, pero nuestra obligación es puntuar a primera impresión''. 

Filibustero: "Gondolieri!! No espera... Eso se acabó. Vuelta a empezar el ciclo del Carnaval, que el año empieza en Febrero. La oscuridad y el punteao, dieron paso a una presentación con fuerza, y con el despliegue de voces que se esperaba, conjuntadas por el gran trabajo del director, Lali. Piojo, pellejo, cateto, ventolera... se encargan de que suene "magic" durante todo el repertorio. Eso si, presentación y popurrí, con el amor y el dichoso dinero, que si era intención del autor asentarlos como idea fundamental del truco del mundo, lo consiguió.

Hablamos del primer pasodoble... "que vacilón..." Cosas con menos tiempo y mayor calidad he visto, así que lo dejo en el 17, porque por sumar suman en música que me resulto atractiva (yo era de los que no lo habían querido escuchar antes), y en interpretación. Me suena que alguno de fases posteriores me aprenderé para cantar con los niveles de vino en pleamar, porque en letra ninguno de los dos me entusiasmaron. 

Y para cerrar, el análisis (solo 10 minutos después de terminar la actuación, más caliente que el del cuarteto en camerinos después del telonazo...) destacar los cuplés. Que así, a la ligera, me atreveré a decir que los mejores de Juan Carlos, en cuanto a originalidad, letra, interpretación... Y sumarse al carro de trabajarse los cuplés, muy comparsista no es, pero si muy rentable en la plantilla del Jurado.   Comparsas así, si, fanáticos de allí, no."


Trasnochador: "Cada año aumenta mas el revuelo,cada año el fenómeno Aragón es mayor y al margen de filias y fobias el "enfant terrible" del carnaval es el autor más mediático no solo de la comparsa si no de todo el carnaval, basta echar un vistazo a el falla o a las redes sociales...

Pero vamos a lo que importa, en lineas generales me ha parecido una comparsa preciosa en su envoltorio, pero vacía en contenido para lo que nos acostumbra este genio de la fiesta gaditana.
No me cabe duda de que estamos ante el mejor grupo del carnaval destacando el trabajo del Lali en la afinación vocal, musicalmente la comparsa es un delirio para todo el que disfrute con esto, ien es cierto que hay cierta sensación de "Deja-vu" en el pasodoble y en la primera cuarteta del popurri. 

El que vea mi puntuación dirá que no me ha gustado, que no tengo ni idea de carnaval o que soy anti-Aragón. No podría estar más equivocado,si miran los criterios casi la mitad de los puntos se deducen de los pasodobles y ahí estuvo francamente flojo,en primer lugar el más que esperable latigazo al no "Tifossi" que escuchó antes de tiempo el pasodoble y el elogio fácil para arrancar el Ole de un publico entregado a la causa antes que siquiera empezase a sonar la comparsa, el segundo me deja frío un mensaje obvio en su forma, espero mucho más de Juan Carlos y seguro que lo ofrece en sesiones venideras.

No quisiera olvidarme del tipo, probablemente el peor que halla sacado Aragón en sus años de concurso plano en idea y hortera estéticamente,de hecho y aquí entronco con popurri tiene que recurrir al amor como tema predominante para salir al paso de un tipo sin chicha alguna.Pese a todo en un par de cuartetas sale a relucir el genio y nos deleita con autentica literatura,ese arte mayor para chusma selecta del que el habla, estrofas que solo podrían salir de su mano.

Revolucionaria en su forma Aragón marca el camino de una nueva comparsa donde prima la espectacularidad(espectáculos de magia o ese cambio de música en cuplé) un camino que viendo la influencia del autor es bastante probable que sea tomado por muchos otros les guste o no,Aragón viene indicando el camino de la comparsa futura."

¡Ya dijimos que incluiríamos las sorpresas (a parte de las elegidas).Puntuamos una de las que no contamos de inicio con ella, pero que la aclamación popular ha puesto en liza (del día anterior, del 15 de enero):

Chirigota "Los auténticos Tíos de la Tiza” (Romero de la Cruz y Fco Javier Rodriguez)

Pre(6)
Pas1(12)
Pas2(12)
Cup1(18)
Cup2(18
Estr(8
Popu(20
Tipo(6)
T
Dicharachero
3
11
10
10
8
5
17
5
69
Filibustero
3
7
8
9
11
4
11
4
57
Trasnochador
1
10
9
9
13
7
8
3
60
TOTALES
7
28
27
28
32
16
36
12
186


Dicharachero: ''siempre digo que hay que escuchar una agrupación de cabo a rabo, y eso me sucedió con esta chirigota. No me terminaba de convencer en la presentación pero se hacía grande cuando escuchaba la música que desprendía la guitarra acompañada por unas voces conjuntaitas en el pasodoble. ¡Y qué cortes! Javi 'El Ojo' dejó a su amigo Kike Remolino para salir con otros compañeros  y un poco de esencia se ha traído. A los cuplés les doy el aprobado raspado y al popurrí, en cambio, un sobresaliente, ya que es de los que más me han enganchao, hasta el momento, este año''. 

Filibustero: "Una chirigota joven, que anda cuidada al detalle, y eso se nota en la puesta en escena y disfraz. Música de "pellizco" (aunque odie esta expresión) para el pasodoble, donde apoyo el primero, y destaco el segundo por lo bien ajustado al tipo que está, que me hizo ver a la Teo con el "babi" puesto. El estribillo se cantará con ganas por su contenido, no es el primero similar... La segunda clase será en cuartos seguro, y quién sabe si hasta promocionan a semis".


Trasnochador: "Se veía venir,el repaso de rigor a la educación lo comienzan estos tíos de la tiza con un tipo normalete, pero aprovechado al máximo, sus dos pasodobles al tipo francamente buenos si bien algo largos en el remate. Aprueban en ambos cuplés. Y un estribillo tan sencillo como pegadizo,como debe ser.
La parte negativa su presentación y un popurrí bastante irregular que me hace empañar una actuación en preliminares francamente positiva, si fuese por mí pa´cuartos''.
  • Título del enlace
  •